Lo Más Nuevo

Presenta FEMSA “Historia Visual del Cálculo” en Puebla

Puebla, Puebla, a 5 de febrero de 2014.- FEMSA y el Museo del Tecnológico de Monterrey suman esfuerzos para presentar la exposición “Historia Visual del Cálculo. Tecnología Matemática 1600 – 1949. Precedentes históricos y grandes logros”, una muestra que revela el ingenio humano para mejorar la comprensión del pensamiento matemático a través de la invención de herramientas que favorecen el desarrollo de la sociedad, desde el ábaco hasta la computadora.

“La evolución de la vida social del ser humano va muy ligada con la comprensión del pensamiento matemático, mismo que ha servido para poder llevar registros fidedignos de cosechas, animales y por supuesto personas, y esta ‘Historia Visual del Cálculo’ es una muestra de ello”, señaló Mariela Arrazola Bonilla, Directora del Museo del Tecnológico de Monterrey.

“Historia Visual del Cálculo”, está conformada por una serie de 76 fotografías de Andrew Neuhart que ilustran los logros tecnológicos impulsados por genios de las ciencias como Blas Pascal, Thomas De Colmar, Otto Steigner, Gottfried Leibniz y Charles Babbage.

“Esta exposición es una celebración del ingenio, la creatividad y el espíritu innovador de la humanidad. Las fotografías en gran formato que conforman la muestra son testimonio de la transformación de las ideas, de la convergencia de lo teórico y lo real para crear herramientas tangibles y útiles. En FEMSA creemos que el desarrollo de cualquier sociedad y país va intrínsecamente ligado al acceso a la educación y la cultura, es por ello que estamos felices de exponer esta colección en el Museo del Tecnológico de Monterrey, para que más personas conozcan los inventos que llevaron al descubrimiento de la computadora y todas las herramientas que utilizamos hoy en día”, explicó Rosa María Rodríguez Garza, Gerente del Programa Cultural FEMSA.

Los objetos fotografiados pertenecieron al Sr. Thomas Watson, fundador de IBM, quien los recabó logrando la más extensa colección de artículos en su tipo.

El conocimiento de la escritura y las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas es sólo una parte de la historia de la humanidad, la otra es saber cómo resolvieron llevar los registros contables de las posesiones y los censos de población, puesto que con esos conocimientos se podía cuantificar qué tan poderosa era una civilización comparándola con otra.

En su momento, la invención del ábaco y las diversas calculadoras facilitaron que las personas pudieran realizar su trabajo. Esta muestra permitirá que el público tenga una noción clara de cómo se llegó al uso normal de calculadoras y computadoras.

“‘Historia visual del cálculo’ es una muestra que pone de manifiesto cómo las ideas se materializan en aparatos de cálculo que a pesar de su discontinuidad, hoy día quedan como producciones culturales, registradas a través de fotografías, que pueden ser apreciadas por los visitantes, sobre todo por los estudiantes de los diferentes niveles educativos”, detalló Arrazola Bonilla.

“Historia Visual del Cálculo” estará abierta al público general del 7 de febrero hasta el 29 de junio. Para más información sobre de los objetos de esta muestra, el público puede visitar: www.historiadelcalculo.com.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba