Demanda en temas energéticos duplicará matrícula de FIME
FIME cuenta actualmente con una matrícula de 16 mil estudiantes, de los cuales, mil 200 están en la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista.
Para lograr dicha reconversión, se está trabajando para que en los últimos semestres de la carrera, se ofrezca a los alumnos materias de libre elección, y a nivel maestría se puntualiza en temas energéticos y en la formación continua, comentó Jaime A. Castillo Elizondo, director de la FIME.
Castillo explicó que en licenciatura y posgrado se están preparando ingenieros con perfil adecuado para abordar temas de eficiencia energética y ahorro de energía y se contará con programas de especialización en Ingeniería Eléctrica y Energías Térmicas y Renovables.
“Pensamos que (la matrícula) va a crecer 50 por ciento y estamos trabajando en el proceso de educación continua donde habrá un crecimiento de 25 a 30 por ciento, aparte en posgrado hay cerca de mil estudiantes… va a tener un gran impacto”, dijo Jaime A. Castillo Elizondo, director de FIME.
Reconoció que el proceso para que los alumnos tengan estas nuevas competencias, tarda alrededor de año y medio.
Aseguró que la Reforma Energética no los alcanzó, puesto que han ido avanzando conforme han salido las leyes, y van adelantados, sin embargo esperan para saber cómo quedará la reglamentación final de las leyes secundarias y “sobre eso se está trabajando”, dijo Castillo.
En cuanto a si se realizarán cambios en el Plan de Estudios para futuras generaciones, sostuvo que si bien este proceso tardará cinco años, las carreras de la FIME están acreditadas por organismos internacionales.
Dijo que la facultad sigue las recomendaciones de dichos organismos, sin embargo, reiteró que la manera en que pueden avanzar más rápido en adecuar las materias a lo que el mercado laboral demanda es a través de materias de libre elección.
Además, destacó que la UANL tiene convenios con varias instituciones académicas del mundo, por ejemplo, están trabajando en energía renovable y en temas de sustentabilidad con la Universidad de Texas en Austin.
“Además, tenemos una fuerte colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina, en temas de ahorro energético, son convenios vinculados con empresas como Whirpool en Brasil, en México y Global, que trabajan colaborativamente con la UANL y la de Santa Catarina, así como universidades en Francia, Canadá, Inglaterra.
Vinculan con empresas
Con el fin de tener una vinculación efectiva con las empresas, la FIME ha compartido experiencias en temas de ahorro energético, con Whirlpool y Owens Corning, y también a empresas que llegan a invertir en Nuevo León.
Por otra parte, la FIME ha firmado convenios de colaboración con CFE, Whirlpool, Owens Corning, Nemak, Metalsa, “tenemos 130 convenios de colaboración, con instituciones y empresas, en investigación y proyectos de ingeniería aplicada”.
¿Qué áreas de oportunidad se abren para el sector acerero? “El hecho de voltear a ver las fuentes nuevas de energía, es una oportunidad para el país, porque es una manera de hacer energías más limpias y abatir costos”, aseveró Castillo.
Por otra parte, dijo que la FIME participa con el Cluster Automotriz, para impulsar un Centro de Investigación en Ingeniería Automotriz, en el Parque de Innovación e Investigación Tecnológica, donde se albergará a gran parte de la industria.
Asimismo, la FIME participa en un ambicioso proyecto en Interpuerto Monterrey, es un Centro dedicado a la logística, “se busca poder generar el proceso de investigación en procesos de logística, suministro y ver cuáles son las principales rutas para beneficio de la logística de productos”, enfatizó el directivo.
—
Por Lourdes Flores F.