Lo Más Nuevo

Al subir impuestos se destruye creación de capitales: Forbes

1 de Abril de 2014.- Para poder competir a nivel global, en México es necesario crear un ambiente de negocios, bajar los impuestos y realizar una mejora regulatoria, dijo Steve Forbes, presidente de Forbes Media.

“Estos incrementos de impuestos (la Reforma Fiscal) no fueron un paso en la dirección correcta, perjudican a la creación de capital, a las empresas existentes y hace que la gente se enfoque en las cosas incorrectas», aseveró Forbes, en rueda de prensa, previo a la conferencia que impartió durante el Foro Mundial de Negocios, organizado por el EGADE Business School.

El periodista estadounidense, expuso que el incremento de la tasa impositiva, fue dañino para la economía, innecesario y es contraproducente.

Ejemplo de ello son los impuestos a refrescos y botanas que afectan a las personas con menores ingresos.

Por el contrario, dijo, el gobierno debería estar enfocado en crear nuevas empresas y que sea más fácil la apertura de nuevos negocios.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) señala que México es uno de los países que han aplicado con mayor éxito las políticas promovidas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), al ser el único país que cuenta con una política de mejora regulatoria y una institución que vigila su aplicación.

No obstante, Forbes expuso que en México hay que pasar por lo menos por seis trámites distintos para abrir una nueva empresa.

“Habría que hacerlo como en otros países donde con un solo golpe de tecla, en una computadora, se puede iniciar una nueva empresa”, sentenció Forbes.

Durante la conferencia que impartió Steve Forbes, ante más de 1,500 empresarios, aseguró que la mejor forma de combatir la informalidad es facilitar el proceso para establecer un negocio legal. “Al subir los impuestos se destruye la creación de capitales”, sentenció.

«Esto habría que hacer: bajar las tasas de impuestos y quitar tanto reglamento y requisitos para las nuevas pequeñas empresas», detalló.

En su opinión, habría que poner una tasa impositiva y reducir los impuestos corporativos como en Hong Kong, donde se simplificó el pago de impuestos, con una tasa general de 10 por ciento sobre el ingreso personal, lo que ha impulsado su crecimiento económico.

Por otra parte, Forbes estimó que la economía mexicana tendrá un mejor desempeño, impulsada por la Economía de Estados Unidos “que estará en mejores condiciones”.

Los cambios estructurales pueden impulsar a México como productor de energía.

Forbes estimó que el país podría tener un crecimiento del PIB entre 6 y 8 por ciento al año, si además de los Tratados de Libre Comercio , comienza a crecer internamente.

Staff Report Acero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba