Destina Ford Dlls. $100 millones al año a Centro de Ingeniería
6 de marzo.- La armadora Ford Motor Co., destina 100 millones de dólares por año para salarios y pruebas que se realizan en el Centro de Ingeniería de vehículos completos. Es el centro más grande de Ford en México y tercero o cuarto en el mundo, señaló Marcos Pérez Oyamburu, director de desarrollo de producto.
Explicó que en este Centro de Ingeniería se realiza desde el diseño hasta la implementación del vehículo: el tren motriz, el motor, la transmisión, calibración de motores, exteriores (carrocería, defensas); interiores (asientos, tableros); arquitecturas eléctricas, ingeniería de vehículo.
Detalló que el 95 por ciento del trabajo de ingeniería que se realiza en este Centro tiene como destino principalmente Norteamérica y otra parte para Europa, Sudamérica y la región Asia Pacífico.
“Tenemos 500 ingenieros en la planta de Cuautitlán Izcalli, y otros 500 ingenieros en Santa Fe, este año vamos a tener 1,100 ingenieros en el país a final de este año. Tenemos muy buen sistema de reclutamiento, eso nos ha ayudado mucho”, indicó Marcos Pérez.
Detalló que la oferta educativa es de 900 mil técnicos y universitarios que egresan de ingeniería cada año. Sin embargo, en el proceso de reclutamiento, de 90 jóvenes que son evaluados, Ford sólo contrata a una persona.
“La edad promedio de los ingenieros, es de 34 años. La Generación Y, trae este valor agregado de jóvenes que se hablan de tú con la computadora, saben hacer modelados para seguridad, para economía de combustibles, eso ha hecho que la ingeniería esté despegando en el país”.
“Los estamos formando, la mayoría tienen maestrías y doctorados, hablan muy bien el inglés, se mueven como pez en el agua, dicen que los mexicanos hacen amistad hasta con las piedras, ofrecen muy buen trabajo de ingeniería y tienen buena empatía”.
Ford se ha enfocado en la ingeniería de producto. En la planta de Hermosillo, está fabricando más de 300 mil autos de la marca Fusion, y MKZ, mientras que en la planta de Cuautitlán, tiene una capacidad para 160 mil unidades del Ford Fiesta de cuatro y cinco puertas.
Ambas plantas exportan hacia Norteamérica, Asia y Sudamérica, con la más alta tecnología, en mediciones de calidad, eficiencia y costo, indicó Marcos Pérez.
Comentó que la armadora tiene las mismas especificaciones para México que para otros países y ha “logrado resolver la ecuación, de crear un producto atractivo, con atributos funcionales, seguridad, y ha sido pionero en lanzar tecnologías”.
La armadora emplea el aluminio en algunas partes, pero también usan materiales como aceros avanzados y aleaciones que contienen acero de muy alta resistencia, dependiendo del componente.
“Por ejemplo, Metalsa hace el chasís del camión, que combina acero y aluminio, las dos tecnologías y se ha optimizado para que sea más liviano”, mientras que se mantienen sus características de rigidez estructural.
Dijo que la industria acerera nacional está desarrollando nuevos productos para competir con el acero importado.
“Está llegando a eso, vienen importantes inversiones para la industria acerera, históricamente hemos importado acero de la clase A, de superficie, pero vienen inversiones de acero clase A”, apuntó el directivo de Ford Motor Co.
—
Lourdes Flores F.