Nacionales

Estiman inversiones por Dls 10 mil millones en Sector Fundición

12 de junio de 2013.- La llegada de armadoras automotrices a México, está impulsando la inversión de de nuevas plantas de fundición, por lo que esta industria espera inversiones por 10 mil millones de dólares a partir del 2013 y los próximos dos años, dijo Daniel Santos Pereira. El director de comercialización de la Fundiexpo 2014 que organiza la Sociedad Mexicana de Fundidores, estimó que la fundición en México tendrá un crecimiento de entre 15 y 20 por ciento de aquí al 2015.

“Hay muchas inversiones en nuevos hornos y líneas de producción para aumentar la capacidad de producción, además de la llegada de empresas extranjeras”.

El directivo, dijo que vienen inversiones como el caso de la japonesa Kitagawa que construye una planta en Aguascalientes; General Motors invierte en una fundición de aluminio en Toluca, y Audi que está haciendo una inversión de muchos millones en Puebla y Nemak.

«Hay muchas inversiones incluso para Nuevo León, pues la industria pesada está acá, sobre todo en mayor capacidad de producción».

Aunque la fundición atiende a distintos segmentos, explicó, la industria que más demanda es la automotriz, pero también el sector minero tiene mucha actividad en México, el sector petrolero y extractivo.

Refirió que la industria de la fundición en México emplea a unas 50 mil personas, entre pequeñas, medianas y grandes empresas.

Consideró que la tendencia de la industria es a contratar servicios de fundición externos, pero hay también empresas como Volkswagen y General Motors que tienen sus propias fundiciones.

Falta mano de obra capacitada

Por otro lado, Santos Pereira, destacó que existe un problema grave la falta de mano de obra calificada en el sector de la fundición, debido a que hay una fuerte demanda, principalmente de técnicos en metalurgia, en el corredor Monterrey-Saltillo, Chihuahua, Torreón y en la zona del Bajío, también en México, Toluca y Puebla.

Detalló que este déficit de técnicos y de mano de obra calificada, se debe al auge del sector y a la llegada de las inversiones que traerán un importante crecimiento.

«Requerimos técnicos especializados en metalurgia y especializados en fundición en general y a todos los niveles y técnicos capacitados debido a la demanda y buscamos de qué manera promover en las Universidades la formación de profesionales para tapar la escasez».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba