Colaborador Invitado

¿Seguirá apreciándose el peso?

Por Gabriela Siller Pagaza

Durante la semana pasada, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 15.3524 y una mínima de 14.7693 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada semanal de 9.47%.

El peso mostró una apreciación semanal de 2.77%, donde el dólar cedió terreno de manera generalizada en el mercado cambiario tras los datos de empleo de Estados Unidos, que mostró la creación de apenas 126 mil nuevos puestos de trabajo, mientras que se anticipaban 245 mil. Esta lectura es la más baja desde diciembre del 2013, cuando avanzó 109 mil posiciones. El dato de febrero fue al mismo tiempo revisado a la baja, pasando de 295 mil a 264 mil nuevos empleos, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo constante en 5.5%. Los datos anteriores generaron un incremento en las expectativas de que la Fed podría demorar más tiempo en incrementar su tasa de interés de referencia, debilitando al dólar a lo largo del mercado cambiario. A pesar de lo anterior, se espera que la Fed realice su primer incremento en tasas durante el presente año, por lo cual las divisas, en especial las de economías emergentes, seguirán comportándose de manera volátil.

Por otro lado, por cuarto mes consecutivo la inflación interanual en la Eurozona se colocó en terreno negativo, pero no se espera que el Banco Central Europeo emplee medidas adicionales en su próxima decisión de política monetaria de mediados de abril.

Entre tanto, Grecia enfrenta el pago de 450 millones de euros al FMI esta semana, donde los inversionistas se muestran preocupados por la liquidez del gobierno ante las restricciones del BCE a que los bancos privados no usen deuda griega como colateral y la importante salida de capitales de ese país. El gobierno de Syriza reiteró que cumplirá con sus pagos, aunque se especula que la situación fiscal continuará agravándose, a menos de que los acreedores aprueben un mayor financiamiento lo cual está en discusión a la espera de propuestas de reformas del gobierno griego que deberán ser aprobadas por el “Grupo de Bruselas”. Cabe destacar que Alexis Tsipras, Primer Ministro griego se reunirá con su homólogo ruso para tratar el tema de las exportaciones agrícolas griegas, recordando que Rusia vetó las importaciones agrícolas de la Unión Europea como represalia a las medidas establecidas en su contra por la anexión de Crimea el año pasado. Grecia espera que mayor flexibilidad por parte de Rusia le permita a su sector primario recuperarse, aunque el acercamiento podría llegar a verse con recelo por sus pares europeos en el mediano plazo, dependiendo del resultado de la reunión.

Así, en la presente semana se espera que la atención se centre en el euro, provocando de manera indirecta ligera volatilidad sobre las divisas de economías emergentes y frenando el avance que podrían tener.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba