Colaborador Invitado

¿Seguirá el rally en los mercados de capitales?

Por Gabriela Siller y Jesús López 

Actualmente, el índice accionario Dow Jones se encuentra a un incremento de 1.25% de la barrera de los 17,000 puntos, acumulando una ganancia de 193% desde su punto más bajo en marzo 2009 durante la crisis financiera, mientras que el S&P 500 se ubica tan solo a 3.06% de la barrera psicológica de los 2,000 puntos. Los inversionistas conforman sus portafolios basándose en el análisis fundamental (indicadores económicos) pero también en el análisis técnico, en donde existen barreras psicológicas que provocan ventas y por lo tanto caídas en los precios y cotizaciones en el mercado financiero. Ejemplo de esto es el Dow Jones que entre 1965 y 1982 tuvo dificultad para superar la barrera de los 1,000 puntos, lo cual también ocurrió entre 1999 y 2006 con el nivel 11,000 puntos debido a la crisis del dot.com.

Así, las ganancias que han tenido los mercados de capitales en los últimos dos años y la cercanía de alcanzar los máximos históricos hacen pensar por cuánto tiempo se mantendrá el rally.

En primer lugar, el mínimoalcanzado enmarzo de 2009 fue una oportunidad de compra para los inversionistas, provocando que el índice accionario se colocara en abril de 2013por arriba de su nivel histórico más alto, por primera vez después de la crisis. En segundo lugar, la política monetaria altamente acomodaticia de la Fed y de los principales bancos centrales alrededor del mundo, ha favorecido a los mercados de capitales, al mantener las tasas de interés en niveles históricos mínimos y elevando la liquidez de los mercados financieros. En tercer lugar, otras alternativas de inversión, además del mercado de dinero, no han sido promisorias. Durante los años post crisis los metales preciosos se elevaron a niveles nunca antes vistos,pero éstos no eran sostenibles y debido a la ausencia de presiones inflacionarias, han mostrado una tendencia a la baja.

En último lugar, la expectativa para los próximos años esde un crecimiento económico bajo, en particular para las economías avanzadas, lo cual hace más atractivo al mercado financiero, por encima de la inversión en la economía real.

Además, las emisoras en Estados Unidos (y no sólo sus cotizaciones) han tenido un desempeño favorable.En la última temporada de resultados trimestrales,el 74% de las empresas que componen el índice S&P 500 mostraron ganancias por arriba de lo esperado, superando el 73% de un trimestre anterior y el promedio de 61% de las empresas con ganancias de 1992 a la fecha.

Así, las condiciones de mercado actuales son propicias para imponerse a cualquier corrección a la baja provocada por niveles técnicos alcanzados, en particular las barreras psicológicas de 2,000 y 17,000 puntos del S&P 500 y Dow Jones, respectivamente. Al menos hasta finales del año cuando se espera que los índices se empiecen a mover de manera lateral o bajen, esperando cualquier señal sobre el momento en que la Fed empezará a subir la tasa de referencia.

 

Gabriela Siller Pagaza, Director de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

Jesús López Flores, Análisis Económico Banco BASE

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba