Nacionales

Se duplicará demanda de gas natural para 2026

31 de julio e 2013.- Se espera que para el año 2026 la demanda de gas natural sea de 13 mil 207 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), mientras que en 2011 fue de 6 mil 224 millones de pies cúbicos (MMpcd), indica un documento sobre Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2012-2026, de la Secretaría de Energía. En dicho periodo, la demanda de gas natural tendrá un crecimiento promedio de 3.5 por ciento anual, en tanto que, la producción de gas natural mostrará un crecimiento medio de 2.8 por ciento, lo cual habrá de generar un diferencial, que pasará de 1 mil 699 MMpcd (en 2011) a 3 mil 816 MMpcd (en 2026), señala la Secretaría de Energía.

En ese sentido, el estudio “3 Dilemas: Un diagnóstico para el futuro energético de México”, que publicó el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), menciona que la revolución norteamericana del gas shale, implicará que los estadounidenses alcancen la autosuficiencia energética y dejen de importar alrededor de 100 mil barriles diarios de petróleo crudo de México.

Lo anterior, “aumenta la posibilidad de que México se convierta en un país con un déficit energético en los próximos 10 años”; pero a la vez, implica la posibilidad de que nuestro país cuente con importantes reservas de gas shale, al pertenecer a la misma cuenca geológica de Norteamérica.

Datos del departamento de Energía de Estados Unidos, afirman que México ocupa el cuarto lugar en reservas potenciales de gas shale, que podrían alcanzar 681 billones de pies cúbicos técnicamente recuperables, cantidad 11 veces mayor que las reservas remanentes totales de gas natural del país.

Sin embargo, uno de los mayores retos que enfrenta el gobierno mexicano en materia energética es que “cada peso destinado a una actividad dentro de Pemex es un peso que no se invierte en alguna otra actividad”, anota el estudio de CIDAC.

Y añade: “En este caso, por cada peso destinado a la exploración de proyectos con baja rentabilidad hay un peso que no se va a la construcción de infraestructura de transporte (para gas natural)”.

El Centro de Investigación para el Desarrollo, considera que para Pemex es mucho más rentable enfocarse en la extracción de petróleo que en la extracción de gas shale.

No obstante, la demanda es creciente sobre todo para la industria, y en especial para el sector eléctrico, por ello, CIDAC subraya que la ampliación de la red de gasoductos es esencial para evitar desabastos y problemas de precios y tarifas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, el Sistema Nacional de Gasoductos opera con niveles de capacidad superiores al 85% muy cerca de su límite.

Además, “para marzo de 2013 más de la mitad de la generación eléctrica de la nación proviene de centrales de ciclos combinados que utilizan como principal insumo el gas natural”. De ahí que para tener tarifas más competitivas y más calidad del servicio, es imperioso que se amplíe la red de infraestructura de generación eléctrica, puntualiza CIDAC.

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba