Nacionales

Multan a GMéxico con $22.9 mdp

2 de marzo de 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó por un total de 22 millones 959 mil 386 pesos a la empresa minera Buenavista del Cobre, por el derrame ocurrido en los ríos Sonora y Bacanuchi y 55 irregularidades en que incurrió Grupo México.

En conferencia de prensa, Guillermo Haro Bélchez, Procurador Federal de Protección al Ambiente, informó que tras precisar que dichas sanciones son el resultado de las 55 irregularidades en que incurrió esa compañía, algunas de las cuales están asociadas al siniestro causado en agosto del año pasado.

Indicó que éstas han quedado debidamente subsanadas al cumplirse con las medidas ordenadas a la empresa y no existir ya un riesgo inminente para el medio ambiente o el equilibrio ecológico en la zona, por lo que la PROFEPA ordenó el levantamiento inmediato de las dos clausuras parciales temporales impuestas a esas instalaciones.

Destacó que de manera independiente al Fideicomiso de 2 mil millones de pesos al que fue sometida la empresa, deberá cubrir las siguientes multas:

Por el derrame de una solución de sulfato de cobre acidulada se encontraron 3 irregularidades y el monto de multa es de $7 millones de pesos;

En materia de atmósfera se encontraron 9 irregularidades con un monto de

$4 millones 065 mil 800 pesos;

En materia de residuos peligrosos se encontraron 7 irregularidades cuya sanción es de $596 mil 551 pesos;

En materia de impacto ambiental con 36 irregularidades $11 millones 297 mil 035 pesos;

Haro Bélchez informó que el área a remediar tras el derrame de cobre acidulado es en una primera etapa de 28 mil 183 m2, distribuida en 14 polígonos de trabajo, mientras que el volumen de suelos a remover, suma los 2 mil 818 m3.

Para ello, refirió, la empresa tendrá que llevar a cabo la remoción de suelos contaminados y su envío a disposición final en un sitio autorizado por la Semarnat, así como realizar en presencia de Profepa el muestreo de seguimiento parcial para dicha zona y el reporte de trabajos de la zona 1 a Semarnat, todo esto en un plazo no mayor de 8 semanas.

Aseguró que la PROFEPA continuará sus visitas de inspección para verificar el cumplimiento de las medidas correctivas ordenadas en las resoluciones administrativas a la empresa, y en caso de incumplimiento podrán imponerse nuevas sanciones.

Además que coadyuva con la PGR en el seguimiento de la denuncia penal correspondiente.

Refirió que las zonas previstas en el programa de remediación autorizado por la SEMARNAT, son:

Zona 1: desde el sitio del derrame hasta el km 30 del recorrido de la contaminación.

Zona 2: desde el km 30 al 140

Zona 3: desde el km 140 al 180

Zona 4: desde el km 180 al 224

Zona 5: desde el km 224 hasta la Presa el Molinito

Recordó que desde el 1º de septiembre del año pasado se impuso la clausura temporal parcial de las áreas de lixiviación que reconocen hacia el Bordo Poniente y el represo Tinajas 1 y del proyecto “Terreros de Lixiviados Tinajas”.

 

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba