Preparan ocho proyectos hidroelectricos en la Sierra Norte de Puebla: Unitierra
De acuerdo con la información de Unitierra, las hidroeléctricas que se pretenden construir en territorio poblano afectarían la vida de los habitantes de municipios como San Mateo, Ahuacatlán, Tepatlán, Xochicuautla, Zacatlán, Bienvenido, Olintla, Zacapoaxtla y Tlatlauquitec, entre otras.
El proyecto hidroeléctrico Puebla 1 pretende construir una cortina de 42 metros de altura para la generación de energía con una potencia de 60 MW, la cual se pretende establecer en la rivera del Río Ajajalpan, a la altura de los municipios de San Mateo, Ahuacatlán y Tepatlán. Esta obra correrá a cargo de la empresa Deselec 1, S de RL de CV y Comexhidro.
En tanto, el proyecto Central Hidroeléctrica Xochimilpa –que pretende dotar energía a una potencia de 23 MW– también se instalará en las laderas del Río Ajajalpan a la altura de las comunidades de Xochicuautla, Ahuacatlán y Zacatlán. Esta construcción correrá a cargo por la empresa Generadora de Energía Xochimilpa S de RL de CV, de Planeación y Proyectos de Ingeniería SC y de Grupo México.
La tercera hidroeléctrica enlistada es la que realizará Grupo México en las comunidades de Bienvenido y Olintla, la cual se instalará en la rivera del Río Ajajalpan, y en donde los habitantes se han manifestado contra su edificación por presuntos daños a la ecología.
En tanto, la empresa Hidroeléctrica del Apulco SA de CV pretende construir una represa para la generación de energía con una potencia de 18.58 MW sobre el Río Apulco, a la altura de la comunidad de Taihtic en Zacapoaxtla.
Asimismo, la empresa Ingdeshidro Eléctrica instalará el proyecto hidroeléctrico San Antonio, el cual estará formado por dos tomas sobre los ríos Zempoala y Ateno, con la intención de edificar dos casas máquina, a la altura de las comunidades de Xochitlán, Zapotitlán, Atlequizayán, Zoquiapan y Nauzontla.
El Grupo Ferrominero –Minera Autlán– que fue inaugurada en noviembre de 2011 –instaló el proyecto Central Hidroeléctrica Atexcaco con una potencia generadora de 30 MW, sobre los ríos Acateno, Atexcaco, Xiucayucan, Xomiaco, Puxtla y Colaxtitla, en Apulco. El proyecto quedará asentado en las comunidades de Hueyapan, Yahonauac y Tlatlauquitepec.
Finalmente, la Compañía Hidroeléctrica de Puebla SA de CV y el Grupo Ferrominero –Minera Autlán– pretende realizar dos proyectos: el primero denominado Coyolapa con una cortina de 22 metros y una potencia de 24 MW de generación eléctrica, instalada en las comunidades de Zoquitlan y Tlacotepec; mientras que el segundo se denomina Atzalan, con una potencia de 28 MW, se establecerá en el municipio de Zoquitlán.
Ante ello, la Unitierra de Puebla señaló que la construcción de las hidroeléctricas afectarían gravemente la vida de los pueblos indígenas de la Sierra Norte y Noreste de la entidad, al disminuir de manera drástica el caudal de agua del río, la cual ha disminuido año con año afectando la flora y fauna de la región.
(La Jornada )