Más de $984 millones de pesos para infraestructura carretera en la Huasteca Potosina
Dentro de las obras realizadas destacan: la construcción de cuerpo nuevo de 12.0 m., de ancho de corona, del km. 69+500 al 73+000 en el libramiento del municipio de Ciudad Valles con una inversión de 90 MDP.
La ampliación del cuerpo existente de 7.0 m. a 10.50 m. del km. 34+000 al 40+000 Tamuín – Ébano, con una inversión de 78 millones de pesos; la ampliación del cuerpo existente de 7.0 m. a 10.50 m. del km. 40+000 al 44+000 en su tramo de Tamuín – Ébano, con una inversión superior a los 52 millones de pesos.
Además la construcción de cuerpo nuevo de 12.0 de ancho del km. 78+500 al 88+000 en el libramiento del municipio de Ciudad Valles con una inversión superior a los 25 millones de pesos y la modernización del camino: Estación Tamuín – Santa Martha, en el municipio de Tamuín con una inversión superior a los 24 millones de pesos.
Entre otras obras importantes y que impactan en la comunicación y progreso de gran parte de la población indígena de la Huasteca Norte y Sur, se encuentran: la reconstrucción de los caminos: Coxcatlán – Huehuetlán del km. 1+500 al 6+800; Tezonquilillo – Zacayo del km. 0+000 al 7+000; Matlapa Zona Urbana del km. 0+000 al 1+600; San Vicente Tancuayalab – El Higo del km. 5+000 al 13+000; San Vicente Tancuayalab – Tamuín del km. 69+000 al 96+000; Entronque Carretero Tezapotla/Col.Tamarindos – Temamatla del km. 0+000 al 3+000; Retroceso – Santiago Centro del km. 0+000 al 6+200; Santiago Centro – El Frijolillo del km. 0+000 al 9+300; Tanquián de Escobedo – San Vicente Tancuayalab del km. 43+000 al 63+000; entre otros.
El gobierno del doctor, Fernando Toranzo Fernández, tiene como objetivo, impulsar estas importantes obras de infraestructura carretera, comunicar a la entidad potosina con los Estados del norte del País, y contribuir con ello a un mejor desarrollo para San Luis Potosí, además de impulsar su potencial, ampliando la infraestructura que permita movilidad de personas y bienes.
Con las obras de infraestructura de caminos, rehabilitación y mantenimiento se busca comunicar a las principales comunidades de los municipios de la Huasteca Norte y Sur, con otros estados y con las cabeceras municipales, lo que acercará servicios y progreso que impacte directamente en sus condiciones socioeconómicas.