Lo Más Nuevo

Estima ICA crecimiento del 12% en ventas en 2014

29 de abril.- ICA estima un crecimiento en ingresos de entre 10% y 12% en el 2014, principalmente por el robusto crecimiento en Concesiones y Aeropuertos, mientras que el margen de UAFIDA se estima crezca entre un 14% y un 16%, manteniendo los niveles obtenidos en 2012 y 2013.

La empresa informó que el sólido nivel de contratación de construcción así como la entrada en operación de proyectos concesionados soportan estos estimados.

“Alcanzar y superar estos estimados depende de la firma de nuevos contratos de construcción y concesiones, cierre de financiamientos para proyectos, entrega de derechos de vía y consecución de permisos, inversión y desinversión en algunos proyectos, así como condiciones económicas y financieras de México y la región, entre otros”, señaló.

Durante el primer trimestre del 2014, la empresa invirtió en proyectos aproximadamente 1 mil 171 millones de pesos.

“Es importante destacar que la inversión en proyectos de Concesiones y otros proyectos resultará en ingresos provenientes de la administración de dichos activos una vez que se termine su construcción e inicien operaciones”.

ICA es una empresa que se involucra y participa a lo largo de todo el ciclo del desarrollo de proyectos de infraestructura. Dicho ciclo inicia desde la formulación, pasa por las etapas de ingeniería, estructuración y financiamiento, incluye la construcción de los mismos así como su operación, culminando en su administración a través de la integración de los proyectos en un portafolio de activos.

Dicha administración es dinámica e implica el proceso recurrente de monetizar activos desarrollados que se encuentran en fase de operación, mientras que se conforman al mismo nuevos proyectos en fases de desarrollo.

ICA reportó un ingreso consolidado en el trimestre de 7 mil 980 millones de pesos, 28% mayor al del mismo trimestre del año anterior. El segmento de Construcción creció 25%, mientras que los ingresos de los segmentos de Concesiones y Aeropuertos lo hicieron en 86% y 7%, respectivamente.

La UAFIDA en el primer trimestre de 2014 fue de 1,579 millones de pesos, lo que representa un aumento del 135% respecto al 1T13, un margen UAFIDA de 19.8% y una Utilidad de Operación de 1,081 millones de pesos. Este comportamiento refleja el continuo crecimiento en el segmento de Concesiones y mayores márgenes de los proyectos en construcción. 

La utilidad neta consolidada fue de 237 millones de pesos y la participación controladora registró una pérdida de 24 millones de pesos, comparada con una utilidad en el mismo trimestre del año anterior la cual fue causada principalmente por una ganancia cambiaria. La pérdida por acción fue de 0.4 por acción (US$0.01 por ADS).

El estado de contratación de construcción es de 28,130 millones de pesos que, comparado con 30,658 millones del trimestre anterior, implica un ajuste del 8%.

Adicionalmente al estado de contratación de construcción, reportamos contratos de largo plazo de minería y otros servicios por la cantidad de 5,979 millones de pesos; un incremento del 5% con respecto a 5,700 millones del 4T13.

Los contratos de las empresas asociadas y negocios conjuntos, principalmente ICA Fluor, ascienden a 18 mil 791 millones pesos, un incremento de 70%, en donde sobresale el contrato recientemente firmado de Gasoducto Los Ramones Sur.

En el primer trimestre del año 2014 el segmento Construcción contribuyó con el 73% de los ingresos consolidados y con el 26% de la UAFIDA. Concesiones contribuyó con el 16% de los ingresos consolidados y el 46% de la UAFIDA. Aeropuertos contribuyó con 11% de los ingresos consolidados y con 28% de la UAFIDA.

Al 31 de marzo del 2014, Concesiones participa en 17 proyectos de los cuales diez son carreteros, cuatro son de agua, dos de infraestructura social y un puerto. De éstos, ocho se encuentran en operación y nueve se encuentran en construcción.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba