ICA firmó contrato con Pemex para construir planta coquizadora en Tula
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ICA señaló que el valor total del contrato es por 1.3 mil millones de dólares.
El contrato de esta fase II incluye los servicios de ingeniería de detalle, procuración y construcción (IPC) para la planta con capacidad de 86 mil barriles por día.
ICA Fluor se adjudicó el contrato para la fase I del proyecto de recuperación de residuos para la refinería Miguel Hidalgo en 2013.
El contrato de la fase II, es el primer paquete que se convierte a la etapa IPC bajo el esquema de libro abierto establecido en el contrato de la fase I.
La terminación mecánica del proyecto está prevista para el segundo trimestre del 2018.
«Este proyecto es un paso importante en la modernización de las instalaciones procesadoras de petróleo en México,» dijo Juan Carlos Santos, director general de ICA Fluor.
«Estamos orgullosos de apoyar a Pemex con recursos mexicanos de ingeniería y construcción, para alcanzar los objetivos clave establecidos en su plan estratégico”, enfatizó Juan Carlos Santos.
Un análisis de Monex, señala que ICA está “sumando obras a futuro”.
“Consideramos que la obra tendrá un efecto positivo en la Utilidad Neta de ICA, ya que después del ajuste contable realizado en 2013, los resultados de la división Industrial se reflejan en las partidas asociadas”, indica Monex.
Al tercer trimestre de 2014, ICA presentó con una participación de 44.4 por ciento del resultado neto generado por los proyectos asociados.
Por lo que Monex, recomendó mantener con un PO de 25.0 pesos para 2015.
“Consideramos que la Utilidad Neta de ICA podría mejorar en los próximos años (incorporación de proyectos industriales en 2013 y 2014), un escenario distinto a las cifras negativas observadas en los últimos 9 meses”, indica el análisis de Monex.
Por: Lourdes Flores