Propone IDIC consumir lo hecho en México
De esa forma lo «Hecho en México» sería el motor de crecimiento del país, pero sin caer en el proteccionismo, sino que implicaría usar los modelos que aplica Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, como el del fomento productivo generador de empleo formal.
Afirmó que en menos de un año y medio se debe construir una alternativa de política económica que inhiba la desaceleración que provocaría la baja del gasto del gobierno.
Indicó que el desafío es crecer a mayores tasas, pero con un gasto austero y eficaz.
Para eso recomendó aprender de la crisis de los 80, cuando medidas como reducir el gasto en inversión, conservar erogaciones poco productivas en gasto corriente, y no construir nuevas fuentes de crecimiento internos dieron como resultado el estancamiento crónico de la economía nacional.
El IDIC también urgió a no perder el tiempo para construir un consenso que garantice la disciplina fiscal, y macroeconómica, pero que a la vez no detenga el desarrollo y el crecimiento.
Aseguró que el comercio externo no será un motor de crecimiento más vigoroso, ya que frente al avance de las exportaciones en general, de un 7% en 2014, las importaciones se elevaron 5%, y las de bienes intermedios, en 6%, lo que llevó a un déficit.
Por Staff de ReportAcero