Retrocede IGAE 0.34% en diciembre
Los datos ajustados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en octubre, el IGAE reportó un alza de 0.64 y en noviembre de 0.55%, ya que en esos meses las actividades de mayor relevancia aumentaron y solo bajó la parte agropecuaria.
Pero en el último mes de 2014, las actividades secundarias y terciarias disminuyeron 0.27 y 0.20% mensual, en ese orden, tras obtener variaciones positivas en octubre y noviembre, lo que fue determinante para el resultado del IGAE, dado que representan 32.9 y 63.1% de la riqueza generada por el País.
Entre los sectores que integran a las actividades secundarias, las industrias manufactureras descendieron 1.64% en diciembre, lo que contrasta con sus aumentos en los tres meses precedentes; la minería alargó a cuatro periodos su debilidad, cayendo 0.82 por ciento.
Por el contrario, al interior del sector industrial, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.70%, su mejor resultado en 20 periodos a tasa mensual.
La industria de la construcción incrementó su producción 1.05% y sumó su tercer mes con avances.
En el caso de las terciarias, las bajas en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con 2.12% en diciembre; comercio, con 1.97%; y transportes, correos y almacenamiento; Información en medios masivos, con 0.06%, se tradujeron en un revés en el total.
A diferencia de las actividades secundarias y terciarias, las primarias rompieron su racha negativa de cuatro meses y registraron un crecimiento de 5.64% en diciembre del año anterior.
El desempeño en las primarias no es menor y se trata de su mayor avance a tasa anual desde febrero de 2014, lapso en el que se conoció un incremento de 5.97 por ciento.
A tasa anual, durante diciembre del 2014, el Indicador Global de la Actividad Económica observó un ascenso de 2.31%, el cual resultó muy por debajo del 3.05% anticipado por el consenso de Bloomberg.
Para el Inegi, el IGAE incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las actividades que integran el Producto Interno Bruto Trimestral, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo y su tasa de crecimiento puede diferir de la que registre el PIB.