Nacionales

Podría México superar a Brasil en producción de autos en 2018

12 de mayo.- El sector automotriz de México se recupera este año y podría crecer 3 por ciento y en cuatro años más, podría superar a Brasil en la fabricación de autos, al pasar del octavo al sexto lugar mundial, señaló Guido Vildozo, director asociado del mercado automotriz para América Latina, de IHS Global Insight.

Estimó que la producción automotriz de este año será de 3.2 millones de unidades, mientras que el mercado interno se mantiene estancado, con ventas de entre un millón y un millón 20 mil unidades, dijo Vildozo, durante la conferencia “Perspectivas de la Economía Mexicana”, que realizó IHS, en la Universidad de Monterrey (UDEM).

IHS, líder en pronósticos de la industria automotriz y de la economía mexicana, presentó una evaluación de la situación actual y las tendencias de la industria automotriz y en general del panorama económico.

IHS coincidió con un estudio que realizó la firma japonesa Nomura, que indica que México podría desplazar a Brasil como la mayor economía de América Latina.

En ese sentido, el director del Programa Académico de Economía de la UDEM, Efrén Cornejo Garza comentó que dos cuestiones hablan a favor de México, por una parte la expectativa positiva que ha generado México por las reformas estructurales, y por otra parte, las elecciones presidenciales de Brasil en octubre de 2014, que generan incertidumbre.

“La combinación de estos dos elementos, podrían ayudar a que México recupere su posición en América Latina, además, que la percepción de inseguridad ha ido a la baja, esto favorece un poco las inversiones”, indicó Efrén Cornejo.

Por otra parte, dijo que la industria automotriz podría mostrar un mejor desempeño, debido a que los últimos indicadores de confianza del consumidor y de gasto del consumidor de Estados Unidos mostraron una recuperación y la expectativa es que para el tercer o cuarto trimestre se empiece a observar una recuperación de la economía norteamericana.

“Y si partimos de que en México la mayor parte de la producción está destinada al sector norteamericano, puede recuperarse la industria automotriz en México”, afirmó Cornejo Garza.

En cambio, la industria de la construcción continúa estancada “y no se ve que vaya a despegar pronto”, sobre todo porque hay mucha inquietud sobre la reforma Financiera, y no queda claro que va a pasar con los créditos.

Explicó que lo que está sucediendo es que el sector de la construcción se ve bien en “ventas de segunda mano”, y no en términos de construcción de casas nuevas.

“Es lo que requerimos, si nos quedamos con las ventas de casas usadas, eso no genera crecimiento del PIB. La forma de hacerlo, es que los créditos fluyan hacia  las constructoras y consumidores que adquieran o demanden casas nuevas”, opinó el especialista en macroeconomía de la UDEM.

 

Por Lourdes Flores

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba