Resultó más caro renunciar a la manufactura.- Ildefonso
19 de julio de 2013.- Renunciar a las operaciones de manufactura para ganar una ligera ventaja en costos al producir en otros países, tuvo precisamente un costo que a la postre ha resultado más alto, renunciar a la dinámica que genera buena parte de la innovación en México, señaló el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo.
Durante la inauguración del molino Steckel, parte del proyecto “Fénix”, refirió que a finales de los noventa y a principios de la primera década de este siglo, muchos países consideraban que las operaciones de manufactura deberían de localizarse en otros sitios en búsqueda de menores costos de operación.
“Al cabo del tiempo esta estrategia ha probado a no ser la mejor y desde hace algunos años somos testigos del renacimiento de la manufactura”, explicó.
“Este renacimiento de la manufactura se da en un entorno de integración productiva global en el que se agrega valor a las cadenas de producción que se extienden másallá de las fronteras de los países”.
“El proyecto “Fénix” constituye una nueva capacidad que trasciende a su industria e incide en las productividad de muchas otras industrias tan importantes como la automotriz, la de la construcción, la petrolera, la de maquinaria y equipo, su naturaleza integra una intensa cadena de valor a la que impulsara con esta nueva capacidad”.
Al hablar ante unos mil 200 asistentes, señaló que México debe ganar terreno en la reconfiguración productiva que implica el renacimiento de manufactura y un factor clave para lograrlo es contar con insumos de calidad y con abastos de suficientes.
“Este factor combinado con un eficiente abasto de energía a precios competitivos contribuirá a fortalecer la presencia de empresas mexicanas en ese renacimiento de la manufactura en América del norte”.
Señaló que la competencia es creciente por eso el gobierno federal se ha dado la tarea de establecer el diálogo y consenso eficiente con las principales fuerzas políticas que hoy se materializan en el pacto por México y que posibilitan una mejor contribución de todas las partes al crecimiento de nuestro país a través de las reformas ya aprobadas y las reformas en proceso de aprobación.
“México tiene el potencial para añadir más valor a lo que se produce. Nuestros esfuerzos están orientados a crear las condiciones que reduzcan el costo país y mejoren el entorno para la actividad empresarial y hagan factible que todas las empresas y regiones de México se beneficien de las ventajas de operar en territorio nacional”.
“La industria siderúrgica mexicana al igual que la mitológica ave fénix ha tomado el poder de resurgir de las cenizas… sobrevivió los años de gobierno convertido en empresario y a inicios de los noventa los industriales mexicanos tomaron el reto de la privatización poniendo capital de riesgo para modernizar una industria que se encontraba obsoleta; tres años más tarde enfrentaron el reto de la liberación comercial con el tratado de libre Comercio de América del norte.
Triunfalmente se integraron estratégicamente a una de las zonas más poderosas de libre comercio del mundo y a partir de 2001 pudieron enfrentar la competencia de la integración de china al comercio global al integrarse a la OMC.
“Hoy AHMSA vuelve a emprender nuevos vuelos de gran visión realizando una importante inversión con una tecnología de punta e innovadora proyectos de la magnitud y complejidad como la del Fénix nos demuestran que México es talento, visión y es futuro”.