IMEF prevé un crecimiento del PIB de 3.5% en 2015
Y en el caso de México, IMEF adelantó una expectativa de crecimiento del PIB para el año próximo de 3.5 por ciento para la economía mexicana.
También se vislumbran mejores condiciones macroeconómicas en la Eurozona. Estos factores incidirán favorablemente en la demanda externa de la economía mexicana”, indica un boletín de prensa del IMEF.
Por otra parte, se espera que el precio del petróleo continúe a la baja en las próximas semanas. No obstante, los especialistas esperan una gradual recuperación del precio después de la segunda mitad del año.
Sin embargo, el IMEF considera que la recuperación en los precios del crudo no será espectacular y difícilmente se recuperarán los niveles del precio promedio observado hasta antes del inicio del actual ciclo de disminución.
“Esto significa que los países exportadores, México incluido, deberán hacer ajustes para enfrentar esta nueva situación del mercado petrolero”, advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Por otra parte, el IMEF destaca que al retirar los grandes estímulos monetarios de los últimos años, en 2015 la Reserva Federal de Estados Unidos adoptará la normalización de su política monetaria. Es decir que iniciará un ciclo de incrementos en las tasas de interés. Ello tendrá repercusiones en México.
Asimismo anticipa que en algún momento del año próximo se podrían reflejar algunos impactos favorables derivados de las reformas estructurales, en particular en el área de telecomunicaciones y energética, lo cual podrá ser un aliciente para el crecimiento.
Con respecto a la inflación, el IMEF coincide en que es muy factible observar hacia la segunda mitad del año una rápida convergencia del crecimiento de los precios hacia una tasa de 3 por ciento anual.
Debido al desvanecimiento del efecto de las modificaciones fiscales que entraron en vigor al inicio de 2014, la eliminación de los cobros por larga distancia telefónica nacional y el menor incremento previsto en los precios de las gasolinas a partir de 2015.
Empero, estima que un factor de riesgo que pudiera presionar la inflación al alza, sería un incremento al salario mínimo desalineado con la estructura de costos de las empresas.
El IMEF considera que la política monetaria del Banco de México en 2015 deberá alinearse con la política de la Reserva Federal de EU y deberá, desde luego, contribuir al logro de la estabilidad de precios de alrededor de 3 por ciento anual.
Considera que es posible que la volatilidad aguda del tipo de cambio se desvanezca en las próximas semanas; no obstante, “el IMEF considera que la Comisión de Cambios deberá mantenerse atenta para, en su caso, tomar medidas”.
Pero recalca la importancia de que las acciones de la Comisión de Cambios sean congruentes con mantener un régimen de libre flotación cambiaria.
Concluye que, a pesar de un entorno internacional que continuará sujeto a cierta incertidumbre, el IMEF vislumbra con optimismo que 2015 puede ser un año para México de oportunidades para la inversión y la actividad económica.
En ese sentido, el IMEF considera que la actual estimación de un crecimiento de 3.5 por ciento puede ser una cifra mínima de expansión y estará atento sobre la evolución de la economía, para en su caso revisar al alza dicha estimación.
Por: Staff de Report Acero