Nacionales

Ponen en desventaja a la industria nuevos impuestos

21 de octubre de 2013.- La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) mostró su total desacuerdo con la propuesta del paquete fiscal que pasó de la Cámara de Diputados al Senado para su revisión, donde se establecen nuevos gravámenes para diversas industrias, porque es una Reforma recaudatoria en un escenario económico donde hay una desaceleración, y esto viene a complicarlo.

En rueda de prensa, Guillermo Dillon, director general de Caintra, sostuvo que el establecimiento de un IEPS de 5.0 por ciento a refrescos embotellados y alimentos con alta densidad calórica, no es garantía de que disminuyan los índices de obesidad en México.

“Tenemos el sentimiento que (este impuesto) es meramente recaudatorio, estamos en una situación de inconformidad”.

En cuanto al establecimiento de dos derechos nuevos, el 7.5% sobre utilidad fiscal de las mineras, y el 0.5% sobre el ingreso para los productores de oro, plata y platino, Dillon afirmó que esta decisión pondría a México en desventaja contra productos de minería importados de otros países.

Por ello, Caintra exhortó a los Senadores de la República para que “reconsideren que las condiciones para competir sean al menos iguales que las de los países contra los cuales competimos, muchas de estas medidas nos ponen en desventaja”, lamentó Dillon.

Otra de las modificaciones que pasó la Cámara de Diputados a la Cámara revisora es que a partir del ejercicio de 2015 estarían gravadas las importaciones temporales, sin embargo, aquéllas que logren certificarse ante el SAT, tomarían un crédito equivalente al impuesto que tienen que pagar en las importaciones definitivas.

“Afortunadamente mitigaron algunos elementos de la iniciativa en cuanto al IVA de las importaciones temporales, ahora hay un ejercicio de transición y un proceso de certificación para que las empresas altamente exportadoras no se vean afectadas”, señaló el directivo.

Detalló que en este caso la autoridad hace que “paguen justos por pecadores”, ya que hubo “algunos abusivos”, empresas que importaban, y no devolvían el producto manufacturado al extranjero y lo dejaban en el mercado nacional.

Consideró que los inversionistas que veían a México como un destino de inversión, “pusieron un alto, pusieron un freno total en sus decisiones de inversión y están a la espera de lo que será aprobado por el Congreso y en función de eso se vería el repunte o caída de la Inversión Extranjera Directa.

Reiteró la “profunda inconformidad”, del sector, porque no es una Reforma que responda a lo que México necesita, que es crecimiento económico, el fomento a la inversión y la  promoción del empleo, ampliar la base de contribución y la simplificación para las Pequeñas empresas, así como incrementar la seguridad.

Nuevo León, noveno lugar en percepción de inseguridad

Durante la conferencia de prensa, se presentaron los resultados sobre la Incidencia delictiva en Nuevo León, correspondientes al mes de septiembre de 2013. Caintra, Coparmex y el Consejo Cívico, señalaron que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), la entidad ocupa el 9º. Lugar entre los estados con mayor percepción de inseguridad.

Es decir, que 8 de cada 10 neolonenses se percibe como posible víctima de algún delito, en transporte público o en la calle.

Por otra parte, el Pulso Metropolitano de Seguridad, señala que 70% de los ciudadanos de la zona metropolitana de Monterrey considera como inseguro o poco seguro vivir en su municipio.

Según los resultados del Pulso Metropolitano, durante esta administración estatal, 42% de los delitos se han cometido con violencia, mientras que en la anterior, representaban sólo el 16%.

Por otra parte, hay un incremento en robos violentos de auto y los robos a negocio se incrementaron en 45%, mientras que los robos con violencia a personas se incrementaron en 61%.

En esta evaluación se reflejó la queja de los ciudadanos por el clima de inseguridad y la preocupación por el retiro de la Marina y la falta de presencia del Ejército en la entidad.

Guillermo Dillon, comentó que todo lo que distraiga del tema de seguridad es como retroceder. Por ello, es primordial que el gobierno estatal no pierda el liderazgo de las fuerzas de seguridad, y junto con el Ejército y la Marina estén bien articuladas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba