Nacionales

Esperan crezca 6% producción de autopartes en 2014

31 de enero.- La producción de autopartes en México alcanzó 77 mil millones de dólares en el 2013 y para el 2014 esperan llegar a 80 mil millones de dólares, un crecimiento del 6 por ciento, señaló Oscar Albín, Presidente de la INA (Industria Nacional de Autopartes).

Al hablar en el 19 Congreso Mexicano del Acero que organiza el American Metal Market, destacó que los mayores estados productores de autopartes, motores y transmisiones son: Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, México, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, San Luis, Aguascalientes, Sonora, Jalisco, Morelos, D.F., y Baja California.

Destacó que la región del Bajío es la más importante para hacer negocios en el sector.

Dijo que del valor total de la producción de autopartes (77 mil millones de dólares) se exportaron 52 mil millones de dólares, 67.5 por ciento, pero se importaron 36 mil millones de dólares.

“Aún se importan muchos componentes y materias primas para fabricar las autopartes, lo que representa un reto importante para la sustitución de importaciones por parte de la industria, además la gran mayoría viene con acero importado”, indicó.

Lo que más exporta México son arneses, cables eléctricos, motores, receptores de radio, partes para equipos de aire acondicionado.

Y lo que más importa son arneses y cables, motores, tela, cuero, hilo, cables eléctricos, acero, partes para asientos, que conforman los 36 mil millones de dólares.

Destacó que si el país no realiza cosas importantes, la inversión puede dejar de venir al país, ya que hay competidores muy fuertes como India, China, Rusia,  Brasil, Europa del Este, Corea que quieren ganar las inversiones para que produzcan allá.

oscaralbin

Visión 2020

“Queremos tener un tamaño de mercado doméstico que atraiga mayores inversiones y convertir a México en uno de los 3 preferidos en el mundo para la producción y diseño de autos y componentes”, dijo Albín.

Para ello dijo, que se debe fortalecer el  mercado interno, mejora del entorno de negocio para la industria automotriz, mejora acceso a mercados internacionales, y mejorar inversión en Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Para ello detalló se requieren muchas medias entre ellas regular la importación de autos chatarra al país.

“En 8 años se ha importado 8 millones de autos usados. La cuarta parte del parque vehicular son de estos autos”.

Más del 20 por ciento del parque vehicular en el país tiene más de 25 años de edad; 18 por ciento 20 años, es decir el 40 por ciento del parque vehicular tiene más de 20 años.

Al hablar ante unos 200 asistente al Congreso, comentó que hay una gran cantidad de fabricantes de autopartes en México, tanto proveedores de equipo original como de repuestos, además de proveedores de autopartes para equipo pesado.

Dijo que México es el 5º productor mundial de autopartes sólo después de China, Japón, Estados Unidos y Alemania, y después de México nos sigue Corea, Brasil  India e Italia, pero muy por detrás de México.

Hoy en día se producen 82 millones de vehículos en el mundo duran te 2013, y para el año 2020 estamos hablando de un crecimiento exponencial de más de 120 millones de vehículos que producirá el mundo.

“Esto va a demandar y requerir gran capacidad de autopartes y materias primas como el acero”.

Refirió que Norteamérica, Europa, Japón y Corea, son mercados muy maduros que no crecen tanto como puede ser China, Europa Oriental, India, América del sur y el sudeste asiático, por ello el TPP es muy importante para México.

Comentó que China tiene una vocación para el mercado interno donde el 95 por ciento de su producción se queda dentro de China y es el número  1 en producción mundial de autos

Estados Unidos el 80 por ciento de su producción es para el mercado doméstico; mientras que hay otros países orientados al mercado de exportación como  Japón, Alemania y Corea que destinan el 50 por ciento, y más del 80 por ciento respectivamente.

Además México donde el 82 por ciento de su producción va al mercado de exportación por ello la importancia de analizar los mercados mundiales.

Refirió que la región del Nafta produce 17.8 millones de automóviles

En el 2000 México producía 1.8 millones de vehículos, y para el 2019 se estima que produzcamos 4.2 millones, lo que representará el 23 por ciento de tota la producción de automóviles del Nafta.

“Esto se debe leer que aún tenemos una gran oportunidad de crecer un 77 por ciento de participación, ya que México es el lugar ideal para producir automóviles”.

En el 2002 el 85 por ciento de la producción de México era para Estados Unidos de Norteamérica, a donde se enviaban 1.2 millones de autos. En el 2013 se exporta un 68 por ciento a Estados Unidos.

Indicó que General Motors y Nissan seguirán siendo los mayores productores de autos en México.

En cuando a vehículos pesados, que llevan mucho más acero que un vehículo, comentó que en los últimos 14 años ha tenido un gran crecimiento en México, de 16 mil 865 vehículos en el año 2000, hoy se están  produciendo 136 mil unidades pesadas en México.

La exportación de pesados es la misma historia se ha multiplicado por 8 lo que lleva a grandes inversiones en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba