Nacionales

Se importan 85% de insumos para industria de transformación

22 de abril de 2013.- La industria manufacturera de exportación importa más del 85% de los insumos que se transforman en Nuevo León y en todo el país, estimó Alejandro Mendoza, Tesorero de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León (INDEX). “Estamos dejando ir una oportunidad grandísima, por ello, estamos organizando un encuentro de proveedores que se realizará en cinco meses, que busca presentarle a las empresas mexicanas cuáles son las necesidades que se tienen en la industria manufacturera de exportación para abastecer productos de forma local”, destacó el directivo.

La mayoría de insumos, explicó, llegan de Estados Unidos o los producen empresas extranjeras que ya están establecidas en México.

Luis Aguirre Lang, Presidente de Index, comentó en un editorial del mes de enero de 2013, que ante el escenario internacional de incertidumbre en la economía europea, el lento crecimiento de la economía de Estados Unidos y el surgimiento de nuevos polos de competencia se abren nuevas oportunidades para el sector.

Aguirre Lang, aseguró que la industria tiene la oportunidad de contribuir en el desarrollo de la cadena global de suministro, donde hay que estar “atentos y proactivos en megatendencias en materiales, tecnología, innovación y servicios es lo que veremos en los próximos años y es ahí donde se inserta la 5ª. Generación de nuestra industria”.

Alejandro Mendoza consideró que “hay capacidades que simplemente en México no se tienen” en metalmecánica o en inyección de plásticos, donde además se requiere de inversión y tener certeza jurídica para que las compañías extranjeras puedan llegar y las que ya están establecidas decidan expandir sus operaciones.

Durante la conferencia de prensa que ofreció de manera conjunta INDEX, la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) Nuevo León y Coparmex, los organismos rechazaron la modificación del artículo 27 y la derogación del Artículo 32 de la Ley del IMSS.

El objetivo de la modificación es el de aumentar el salario base de cotización para el cálculo de las cuotas obrero-patronales, que pretenden homologar las bases de cálculo de las aportaciones al IMSS e INFONAVIT con las del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Alejandro Mendoza, quien también es vicepresidente de Prodensa, compañía dedicada a promover la llegada de inversión extranjera al noreste del país, consideró que las firmas que buscan llegar al país o las que ya tienen presencia y quieren expandir sus operaciones, buscan “certeza jurídica” en sus inversiones.

“Tenemos que presentar ejemplos de solidez (a los inversionistas) y aunque los indicadores macroeconómicos no podrían estar mejor que en muchos años, si se aprueban estos cambios a la Ley del IMSS y llevamos esto a un tomador de decisiones extranjero, las empresas analizarían su llegada a otros países como Brasil o Marruecos”.

Según datos de INDEX, casi el 15% de los trabajadores afiliados al IMSS, pertenecen a la industria manufacturera de exportación.

En Nuevo León hay  660 empresas dentro de la industria manufacturera de exportación que dan empleo a más de 240 mil trabajadores y aportan 60% de las exportaciones.

En enero, INDEX había estimado un crecimiento de 10% para este año, es decir, que 66 empresas más podrían aplicar a este programa de incentivos a la exportación; sin embargo, debido a los factores externos, así como a los incrementos al ISN y el aumento de cuotas obrero patronales impactará a la baja este crecimiento en dos puntos porcentuales, estimó el directivo.

Lourdes Flores F.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba