Máximo |
Mínimo |
Apertura |
Cierre |
Cambio en día |
Acumulado semanal |
Acumulado mensual |
Acumulado anual |
|
Energéticos |
||||||||
WTI |
81.18 |
78.13 |
79.14 |
80.47 |
1.25% |
0.76% |
0.26% |
0.26% |
Brent |
86.85 |
83.76 |
84.34 |
86.24 |
1.48% |
1.13% |
0.38% |
0.38% |
Metales Preciosos |
||||||||
Oro |
1935.2 |
1901.05 |
1904.11 |
1932.9 |
1.51% |
0.66% |
5.97% |
5.97% |
Plata |
23.939 |
23.1667 |
23.4645 |
23.8716 |
1.74% |
-1.62% |
-0.35% |
-0.35% |
Metales Industriales |
||||||||
Aluminio |
2625 |
2555 |
2612 |
2587.5 |
-1.91% |
-0.29% |
8.81% |
8.81% |
Cobre |
9290 |
9188.75 |
9200 |
9301 |
-0.27% |
1.44% |
11.19% |
11.19% |
Plomo |
2163 |
2161.75 |
2163 |
2144 |
-2.02% |
-5.59% |
-8.24% |
-8.24% |
Acero |
717 |
715 |
715 |
717 |
0.28% |
-1.10% |
-3.63% |
-3.63% |
Caucho* |
13295 |
13180 |
13280 |
13235 |
-0.64% |
1.69% |
4.46% |
4.46% |
Zinc |
3465 |
3327.5 |
3366 |
3457.5 |
1.54% |
4.02% |
16.32% |
16.32% |
Níquel |
29520 |
28100 |
28325 |
29346 |
5.39% |
9.52% |
-2.34% |
-2.34% |
Agrícolas |
||||||||
Maíz |
6.85 |
6.76 |
6.80 |
6.76 |
-0.73% |
0.19% |
-0.33% |
-0.33% |
Trigo |
7.48 |
7.33 |
7.41 |
7.33 |
-1.18% |
-1.34% |
-7.35% |
-7.35% |
*Yuanes por tonelada métrica;
El oro cerró la sesión ganando 1.51%, cotizando en 1,932.9 dólares por onza, tocando un máximo de 1,935.2 dólares por onza, nivel no visto desde el 22 de abril del 2022. Lo anterior se debió a un resurgimiento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, pues desde ayer se reavivó la especulación sobre una posible recesión en Estados Unidos, tras la publicación de indicadores económicos negativos. Esta mañana se publicaron los inicios de vivienda de diciembre mostrando una caída mensual de 1.4%, mientras que los permisos de construcción cayeron 1.6% el mismo mes. La aversión al riesgo también se reflejó en el mercado de capitales estadounidense, en donde los principales índices cerraron con pérdidas.
Los metales industriales cerraron la sesión con resultados mixtos. Por un lado, el cobre y el aluminio perdieron 0.27% y 1.91%, respectivamente, ubicándose en 9,301 y 2,587.5 dólares por tonelada métrica. Las pérdidas se debieron a las preocupaciones por el crecimiento económico de Estados Unidos. Asimismo, las presiones a la baja se deben a que este fin de semana comienza la celebración del Año Nuevo Lunar en China, periodo que típicamente se reduce la demanda por metales industriales. Este año es probable que más personas salgan de vacaciones, por la reducción de las restricciones de movilidad en el país, lo que podría afectar la actividad industrial.
Por su parte, el níquel y el zinc ganaron 5.39% y 1.54%, respectivamente y cerraron la sesión cotizando en 3,457.5 y 29,346 dólares por tonelada métrica. Las ganancias se deben a que persisten los riesgos a la baja para su oferta, pues los inventarios de níquel en el London Metal Exchange se ubican en 51,960 toneladas métricas, acercándose al mínimo en 2022 de 49,470 toneladas visto en noviembre. En caso de que los inventarios del níquel se ubiquen por debajo del mínimo en 2022, estarían en su nivel más bajo desde septiembre del 2008. Mientras tanto, los inventarios de zinc tocaron un mínimo de 19,150 toneladas métricas, nivel no visto desde diciembre de 1986.
Finalmente, los precios de los commodities agrícolas cerraron la sesión con pérdidas, ante la posibilidad de que la demanda por granos de Estados Unidos se haya reducido. El mercado está a la espera de la publicación de las exportaciones netas correspondientes al periodo entre el 6 y el 12 de enero que se publicarán mañana viernes a las 7:30 horas. Con lo anterior, el maíz, trigo y soya cayeron 0.73%, 1.18% y 0.59% respectivamente, cotizando en 6.76, 7.33 y 15.15 dólares por bushel.
Para el caso de la soya, se espera que la oferta de China se incremente. De acuerdo con el gobierno de ese país, en 2023 planean aumentar la superficie de siembra en aproximadamente 6%, con respecto al 2022, lo que podría incrementar la producción en casi 24% a 20.3 millones de toneladas en el año. China es el mayor consumidor de soya del mundo y planea reducir su dependencia de las importaciones de Brasil y Estados Unidos.
El WTI cerró la sesión ganando 1.25%, cotizando en 80.47 dólares por barril, tocando un máximo de 81.18 y un mínimo de 78.13 dólares por barril. Las ganancias se deben a la expectativa de una recuperación de la demanda de petróleo en China, en donde este sábado 21 de enero iniciarán las celebraciones del Año Nuevo Lunar. El gobierno espera que alrededor de 2 mil millones de personas viajen durante las festividades, duplicándose el número de viajeros con respecto a la misma temporada en 2022.
El optimismo en torno a la demanda de petróleo de China ha incrementado desde que el país redujo las restricciones a la movilidad y abrió las fronteras el 8 de enero. De hecho, organizaciones como la OPEP y la Agencia Internacional de la Energía han revisado al alza las expectativas de la demanda para el año, derivado de un mejor panorama económico.
Lo anterior desvió la atención de la publicación del reporte semanal de la EIA en Estados Unidos, en donde se observó un incremento en los inventarios de petróleo de 8.4 millones de barriles a 448.02 millones, su mayor nivel desde junio del 2021.
La mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del 18 de enero cayendo 0.79%, cotizando en 69.16 dólares por barril.