Cae industria y cerrará 2015 con 1% negativo
Sucede que la medición con septiembre fue 1.2% positiva producto de que ‘nueve de las doces ramas analizadas presentaron subas en octubre‘. Estos datos surgieron de la medición mensual que realiza el Centro de Estudios de la UIA.
‘El principal sector que impulsó a la baja la actividad industrial fue el sector automotriz, el cual registró una caída interanual de su producción del 25.6% en el mes de octubre. Esta merma de la producción se explicó por una fuerte caída de las exportaciones (-48.7%). Por otra parte, el sector de metales básicos presentó una caída interanual de su producción del 2.1% en octubre, explicada tanto por una contracción en la fabricación de acero crudo (-1.8%) como de aluminio (-3.7%)‘, señaló el informe del CEU de la UIA.
El economista jefe de la principal central fabril del país y coordinador del equipo que revela los sectores productivos, Diego Coatz, afirmó que ‘el mercado interno se mantuvo estable pero la caída de Brasil complicó la situación argentina‘. En ese sentido, señaló que las expectativas de los industriales están centradas en la recuperación del principal socio comercial del Mercosur ante el cambio del ministro de Economía.
Dentro de los sectores que mostraron crecimiento se destacó el sector de minerales no metálicos, que mostró un avance de su nivel de producción del 5.2% en octubre respecto del mismo mes del año 2014, en virtud del aumento registrado en los despachos de cemento portland (1.7%) y de insumos y materiales para la construcción (8.6%).
El sector de alimentos y bebidas también marcó un incremento en su producción pero, en gran medida explicado por la mayor molienda del complejo oleaginoso, la cual experimentó un aumento interanual del 20% en octubre.
En tanto, la Fundación Fiel señaló que la industria muestra síntomas de estancamiento en los primeros once meses del año en comparación con igual período del 2014.
Según la información preliminar del Índice de Producción Industrial (IPI) de noviembre, que reprodujo la agencia NA, muestra una mejora interanual de la actividad del 2.3%.
Al mismo tiempo, la producción industrial del mes registró un retroceso del 6.7% respecto de octubre si se consideran factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad se expandió ligeramente 0.2%.
Por su parte, en el acumulado para los primeros once meses del año, y en la comparación interanual, la actividad industrial se muestra estancada al no registrar variación respecto a aquel período.
Según la entidad, ‘el nuevo escenario derivado de los recientes anuncios de política podría contribuir a dinamizar la actividad industrial, al tiempo que presentará desafíos asociados a la evolución de los costos y precios a partir de la corrección cambiaria‘.
La producción de Insumos Químicos y Plásticos, con un crecimiento de 1.8% en el acumulado eneronoviembre pasó a ocupar la tercera posición, desplazando a la actividad de Proceso de Petróleo (2%).
Staff de ReportAcero