Economia y Politica

Retrocede producción industrial en diciembre: INEGI

11 de febrero de 2014.-La producción industrial en México disminuyó 0.53 por ciento en diciembre respecto al mes inmediato anterior con base en cifras desestacionalizadas; y retrocedió 0.3 por ciento en términos reales respecto a diciembre de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Este retroceso de 0.3% a tasa anual en la producción industrial se contrapone al crecimiento de 1% que estimaba el consenso de los analistas privados para diciembre del año pasado.

Dicho comportamiento fue resultado principalmente de una débil recuperación de la producción manufacturera y a pesar de que el sector de la construcción ha comenzado a dar señales positivas.

Por componentes y una vez descontado el efecto estacional, las industrias manufactureras cayeron 1.10% y la Minería 0.85%; en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 1.26% y la Construcción avanzó 0.16% durante diciembre del año pasado frente al mes precedente.

En su comparación anual, por sector económico, la Construcción retrocedió 2.5% y la Minería 1.3%; en cambio, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 1.5% y las Industrias manufactureras lo hicieron en 1.1% a tasa anual.

Este incremento a tasa anual del sector manufacturero fue resultado del aumento de la producción de los subsectores de equipo de transporte; prendas de vestir; productos metálicos; «otras industrias manufactureras»; muebles, colchones y persianas; industrias metálicas básicas; industria química, e industria del papel, fundamentalmente.

Por su parte, el descenso de la Industria de la Construcción de 2.5% a tasa anual en diciembre pasado frente a igual mes de 2012, derivado de las menores obras relacionadas con la edificación y con los trabajos especializados para la construcción.

Lo anterior fue reflejo de una reducción en la demanda de materiales de construcción tales como: tubos y postes de hierro y acero; estructuras metálicas; tubería y conexiones, y tubos para embalaje; componentes electrónicos; aluminio; alambre, productos de alambre y resortes; cal; equipo para soldar y soldaduras, y «otros productos de hierro y acero», informó el organismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba