Economia y Politica

Disminuye desempleo, pero aumenta informalidad

12 de febrero.- El desempleo en México a 2 millones 432 mil 291 personas durante el cuarto trimestre de 2013, aunque al mismo tiempo aumentó el número de mexicanos que labora en el sector informal, de acuerdo con datos divulgados hoy miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La población desocupada bajó en 75 mil 438 personas por lo que la tasa de desempleo disminuyó a 4.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) frente al 4.9 por ciento que alcanzó en el cuarto trimestre de 2012.

Sin embargo, en el mismo lapso, 14 millones de mexicanos encontraron ocupación en el sector informal, esto es, laboraron para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar pero sin constituirse como empresa. El monto representó un incremento de 2.6 por ciento frente al cuarto trimestre de 2012.

La cifra representa también al 27.9 por ciento de la población ocupada.

La población subocupada, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, alcanzó al 8.2% de la población ocupada, cifra superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2012.

Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo.

Así, en las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes, y las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, alcanzó 5.2 por ciento en cada zona; en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil habitantes fue de 4.4 por ciento y en las rurales de menos de 2 mil 500 habitantes se estableció en 2.9 por ciento.

Si bien la tasa de informalidad global resultó menor en el cuarto trimestre de 2013 con 58.8 por ciento de la población ocupada -con relación a los últimos tres meses del año previo cuando se situó en 59.8 por ciento- en términos absolutos el indicador se movió al alza.

Durante el periodo de octubre a diciembre del año pasado, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.6 millones de personas, para un avance de 0.7 por ciento respecto a igual periodo de 2012, lo que implicó 196 mil 414 individuos más que se ocuparon en este tipo de empleo, según el Inegi.

A su interior, 14 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó un incremento de 2.6 por ciento anual y constituyó 27.9 de la población ocupada, lo que se mide a través de la tasa de ocupación en el sector informal.

Como parte de la informalidad, 2.2 millones corresponden a individuos que trabajan en el servicio doméstico remunerado, 6.3 millones pertenecen al ámbito agropecuario, y otros 7 millones a las empresas, gobierno e instituciones.

Otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario.

Al respecto, durante octubre-diciembre de 2013, la población subocupada en el País fue de 4.1 millones de personas y representó 8.2 por ciento de las personas ocupadas, proporción mayor a la del mismo periodo de 2012, que fue de 8 por ciento.

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba