Crece 1.7% producción industrial en enero
12 de marzo de 2013.- La producción industrial en enero creció 1.7 por ciento en términos anuales, 0.4 puntos más de lo que esperaba el mercado y también por arriba del dato de diciembre de 2012 cuando cayó en 1.1 por ciento, según datos del INEGI.
Tres de los cuatro componentes crecieron por debajo del promedio del año anterior, sólo la minería lo hizo por encima que su media (2.8 por ciento contra 1.3 por ciento promedio). Durante enero, ninguna desagregación retrocedió, cosa que no se veía en los últimos tres meses.
De entre los rubros que crecieron por debajo de su comportamiento promedio destaca la construcción, con una expansión de apenas 0.1 por ciento (contra 3.3 por ciento promedio), sumando así tres meses consecutivos siendo el sector con peor desempeño; y la electricidad, agua y gas, sector que creció en 1 por ciento (comparado con el 3.2 por ciento de crecimiento promedio).
Por su parte, la industria manufacturera creció en 2 por ciento, 2.4 puntos porcentuales por debajo de su media del año anterior.
El ligero repunte en el crecimiento de la producción industrial para este mes se había visto anticipado por el dato de la importación de bienes intermedios no petroleros de la balanza comercial de enero, las cuales crecieron en un 5.66 por ciento (3.4 puntos por encima de lo que habían crecido diciembre de 2012, y un punto por ciento por debajo de su crecimiento promedio durante el año pasado); validado por el crecimiento de la industria manufacturera, que después de haber caído en diciembre, creció en enero; y por la recuperación de la construcción, que, a diferencia de este, había registrado caída los dos meses anteriores.
Estos dos sectores en conjunto explican cerca del 77 por ciento de la actividad industrial de México (alrededor del 57 por ciento la industria manufacturera y en un 20 por ciento la construcción).
El comportamiento de las industrias manufactureras también habría sido favorecido por el crecimiento de la producción de automóviles para enero, la cual creció en 19.8 por ciento; así como por un desempeño positivo de los subsectores de equipo de transporte; industria alimentaria; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos;
Por otro lado, el comportamiento de la construcción fue favorecido mayores trabajos especializados para la construcción y de obras de ingeniería civil u obra pesada.
Para el mes de febrero no se espera un mejor desempeño de la actividad industrial, debido a la fuerte desaceleración en la producción de automóviles para dicho periodo.