Nacionales

Revisan carboneros impacto de reforma a la ley minera

18  de junio de 2013.- Los productores de carbón analizan las implicaciones que traería consigo la reforma a la ley minera que incluye el cierre de tiros verticales o pocitos y la obligación de que se hagan aportaciones económicas a estados y municipios. El presidente de la Unión Nacional de Productores de Carbón (UNPC), Luis Enrique Rodríguez Robles, dijo que tras ser aprobada por diputados federales, la iniciativa está en el Senado que actualmente se encuentra en período de receso.

“La reforma se revisa para hacer algunas precisiones y, si bien el punto de vista principal del tema es la seguridad laboral no se puede separar del fomento al empleo y actividades económicas pues la región depende en gran parte de la minería”, subrayó.

Cuestionado acerca del aparatado de esa ley que indica que los empresarios del ramo deberán hacer aportaciones económicas a estados y municipios por la explotación minera, el líder de los carboneros aseguró que eso ya se realiza.

“En el fondo no vemos mal las reformas a la ley minera, pero dialogaremos sobre el tema con el Estado”, expuso.

“Bajo el concepto de fortalecimiento e infraestructura para la región Carbonífera se hacen aportaciones económicas por tonelada de carbón vendida a la Comisión Federal de Electricidad para mejorar la infraestructura de la zona y dar seguridad a las minas a través de capacitación a los trabajadores”.

Según precisó, actualmente se hacen aportaciones de 18.25 y 38.25 pesos por tonelada de carbón vendida a la CFE por semana, y según sea el volumen de venta de cada productor la cantidad varía, sumando al año un monto aproximado a los 100 millones de pesos.

Además agregó que la firma del nuevo contrato de proveeduría a la paraestatal incluyó la creación de un fideicomiso con el mismo fin, integrado por funcionarios estatales y productores de carbón, quienes apenas sesionarán en este mes.

Fuente: INFONOR

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba