Temen sindicatos de Arcelor que se extienda el retraso de inversiones
El Principado espera que la situación del mercado global del acero sea pasajera para que las inversiones previstas se retomen lo antes posible.
Ante las dudas, los representantes de los trabajadores pidieron el pasado viernes a la empresa una ratificación por escrito del calendario de paradas previstas para los trenes de carril y de chapa gruesa de Gijón que, según las previsiones iniciales, deberían ponerse en marcha a partir del próximo mes de diciembre, aunque la multinacional lo niega.
Las obras servirán para modernizar las dos instalaciones de la factoría gijonesa,
con una inversión de más de 26 millones de euros.
La decisión de Arcelor de aplazar la inversión en la acería LD III de Avilés por la crisis del acero chino hizo saltar las alarmas en el motor de la industria regional. El consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado, Francisco Blanco, achacó ayer la decisión de la multinacional a la situación del mercado global del acero. El responsable autonómico se mostró esperanzado en que esta crisis sea «pasajera» al objeto de que las inversiones previstas se puedan retomar cuanto antes.
Debido a la difícil situación del mercado y la mala previsión de pedidos para el próximo año, enmarcado en la crisis del acero europeo por la sobreproducción china que han disparado las exportaciones de acero del gigante asiático y empujado los precios a la baja, ArcelorMittal comunicó el pasado viernes a los sindicatos su decisión de poner en marcha un plan de contingencia en las plantas españolas.
Dicho plan prevé regulaciones de empleo para 1,800 trabajadores durante cinco días hasta diciembre y paradas puntuales en instalaciones como el Tren de Bandas en Caliente (TBC).
La multinacional comunicó a los representes de los trabajadores su intención de retrasar durante varios meses la principal inversión prevista para la acería de Avilés, que prevé la construcción de una máquina de colada continua vertical orientada hacia el mercado eólico.
El inicio de las obras de construcción de esta instalación estaba previsto para julio de 2016 y la empresa lo pospone ahora hasta noviembre de ese año.
La inversión en el tren de carril de Gijón prevé la adecuación de la instalación para fabricar piezas de 108 metros frente a los 90 que se ejecutan en la actualidad.
El proyecto servirá para modernizar un taller que en los últimos meses trabajó al máximo de capacidad, con una inversión de más de 25 millones de euros.
Las inversiones en el tren de chapa gruesa, que se elevarán a algo más del millón de euros, prevén la instalación de una máquina de ultrasonidos para mejorar los acabados y las calidades de las piezas. De todo el paquete de inversiones previstas por Arcelor, estas dos son las que se habían situado en el inicio del calendario ya que las obras en el tren de carril estaba previsto su inicio para diciembre y las de chapa gruesa, para enero de 2016.
Ante la cercanía de las obras y la falta de concreción de las paradas, los sindicatos sospechan que puede haber otro aplazamiento de inversiones por lo que pidieron a la empresa la ratificación del calendario de paradas a partir de diciembre.
Staff de ReportAcero