Lo Más Nuevo

Cae 5.5% inversión fija bruta en marzo

6 de junio de 2013.- La inversión fija bruta durante marzo registró un retroceso de 5.5 por ciento en sus cifras originales, lo que representó una caída de más de 8 puntos respecto al crecimiento promedio del primer bimestre del año (2.73 por ciento).

El resultado observado durante este periodo se derivó de comportamientos negativos en sus dos desagregaciones más importantes. La maquinaria y equipo cayó en 5.6 por ciento (creció 1.7 puntos la parte nacional y cayó 8.7 por ciento la parte importada), en tanto que la construcción retrocedió en 5.4 por ciento.

Comparadas con la tasa promedio mensual observada en el primer bimestre del año, la inversión fija bruta total se contrajo durante marzo (2.73 por ciento de crecimiento promedio), dicho comportamiento fue semejante al observado en los rubros de maquinaria y equipo, en vista de que estos últimos también cayeron respecto a su desempeño promedio (la maquinaria y equipo total creció en promedio 5.8 por ciento, la de origen nacional en 8.8 puntos y la importada lo hizo en 4.5 por ciento).

Por su parte, la construcción exhibió en marzo un comportamiento casi 6 puntos menor al observado en los primeros dos meses de este año (0.7 por ciento promedio).

La fuerte caída de la inversión fija bruta durante este mes (la peor desde enero de 2010) había sido anticipado por la caída en el rubro de la construcción de la producción industrial (también la peor desde enero de 2010), la cual retrocedió 5.3 por ciento; y por la balanza comercial, que registró un retroceso de 7.5 por ciento en la importación de bienes de capital para el mes de marzo (la peor caída desde febrero de 2010).

En términos prospectivos, esperamos que el comportamiento de la inversión física en abril resulte mucho mejor al observado este mes, debido al repunte que esperamos de la producción industrial en ese periodo, y por la el crecimiento de las importaciones de bienes de capital, que durante abril crecieron en 16.3 por ciento.

Finalmente, con el dato de marzo, la inversión fija bruta al cierre del primer trimestre no aportó crecimiento a la demanda agregada (vale decir que ni el gasto público, ni las exportaciones lo hicieron), con lo que cobra fuerza nuestra visión de que el consumo privado fue el único rubro que aportó al crecimiento en el primer trimestre del año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba