Avanzan amparos de empresas contra ISN en Nuevo León
4 de nov. 2013.- El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León concedió el amparo a 28 empresas locales que promovieron juicios en contra del alza de 2 a 3% en el Impuesto Sobre Nóminas (ISN).
Las publicaciones de los listados de juicios en proceso y fallados que publica la Dirección General de Estadística Judicial, dependiente del Consejo de la Judicatura Federal muestranque el martes 29 de octubre se resolvió a favor de 18 empresas y el miércoles 30 de octubre se benefició a otrogrupo de 10 entre las que se encuentranMarfil Constructora, Productora de Bocados Cárnicos, Servicios Especializados de Monterrey, Helados Sultana, Beta Bravo Negozi y Compañía General de Víveres, entre otras.
El Tesorero de Nuevo León, Rodolfo Gómez Acosta dijo que confían revertir los fallos a favor que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa ha dado a los amparos interpuestos por este grupo de empresas en contra el alza del ISN.
“El Gobierno estatal está al pendiente y preparado para defender cualquier resolución a favor o en contra, confiamos en que vamos a obtener una resolución favorable para el Estado, tenemos la capacidad para defender de manera clara y decidida cada uno de los amparos que han sido interpuestos», declaró.
Gómez Acosta dijo que en forma permanente el Gobierno estatal monitorea cada una de las resoluciones que se emiten sobre impuestos interpuestos en contra del ISN.
A mediados de agosto pasado, luego de ocho meses de haber entrado en vigor, el Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer los primeros fallos de los juicios de amparo promovidas por 900 empresas de Nuevo León que se ampararon contra el alza de 2 a 3% en el ISN.
Abogados fiscalistas consultados por El Economista, explicaron que el avance de los últimos amparos que promovieron el grupo de estas 28 empresas en esencia supone que se están corrigiendo algunas fallas en los procesos que pudieron haber tenido las empresas a los que se les rechazó el amparo en agosto pasado.
“Sin duda, existen criterios que son contradictorios por parte de los jueces, incluso a nivel de magistrados colegiados, pues algunas veces emiten resoluciones encontradas, partiendo de los mismo preceptos legales, por eso en el caso de estos amparos del ISN y en otras controversias, lasSalas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emiten resoluciones que definen el criterio a seguir en busca de un trato justo y legal”, señaló un abogado fiscalista que solicito omitir su nombre.
El ISN se aplica a quienes realicen pagos en efectivo, en servicios o en especie por concepto de remuneraciones al trabajo personal, prestado bajo la subordinación a un patrón, dentro del territorio de Nuevo León.
De acuerdo con el Gobierno estatal la justificación del ISN se sustenta en los beneficios que crea, por ejemplo en la conservación de la planta productiva y la generación de empleos, y además porque los recursos que genera se destinan íntegramente para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en la entidad.
Por Edgar Rivera