Lo Más Nuevo

Lanza el Tec de Monterrey programa de vinculación empresarial Puebla-China

7 de diciembre2012.- La Oficina de Representación en TEDA y el Centro de Cultura Emprendedora del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, lanzaron la convocatoria del programa empresarial Puebla-China para capacitar a los empresarios poblanos en diseño de modelos de negocio que se adapten al contexto de ese país y en la promoción de los empresarios poblanos. La convocatoria para participar en el programa –que estará abierta hasta el 21 de enero de 2013 para dar inicio en febrero- se realiza con el objetivo de asegurar que los participantes del programa posean una visión integral, práctica y objetiva de las oportunidades claves de inversión en China. Además de que sepan cómo gestionar y operar un negocio dentro de “un país que hasta hoy día ha sido poco explorado por los empresarios poblanos”, comentó Guadalupe Huesca, directora de la Incubadora de Empresas en el Campus Puebla.

Por esta razón, el programa empresarial Puebla-China busca reclutar a empresarios y ejecutivos poblanos de alto nivel, cuya orientación comercial sea hacia las industrias automotriz, petroquímica, biomedicina, alimentos y bebidas, aeroespacial, manufactura, tecnologías de información así como alimentos y bebidas.

Los empresarios poblanos podrán difundir sus actividades comerciales e incrementar sus posibilidades de exportación e importación a través de la plataforma Trade Promotion Centre, e-comerce Plattform que coordina el parque tecnológico Tianjin Technological Economic Technological Development Area (TEDA) y a la que tienen acceso más de 14 mil empresas chinas en 150 sectores.

Y es que la necesidad de voltear hacia el mercado chino -en opinión de la directiva- es imperante, pues la relación comercial con el dragón asiático por lo general ha sido deficitaria para México.

“Importamos de China alrededor de 45 mil 725 millones de dólares, más de lo que exportamos, que apenas alcanzan los 4 mil 200 millones de dólares”, dijo Huesca.

Ante este contexto, la directiva señaló que la clave es perder el miedo al llamado Dragón Asiático y aprovechar su liquidez y necesidad de diversificar su portafolio de inversiones, que está concentrado en mercados como Estados Unidos, Japón y Europa.

Desde 2011 el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla estableció una oficina de representación en el Parque Tecnológico de TEDA con el objetivo de que los empresarios poblanos fortalecieran alianzas estratégicas para permitir impulsar la diversificación de la industria existente en el Estado y contribuir así al desarrollo regional.

Es por ello que Alejandro Romero Jiménez, director de la Escuela de Graduados, Innovación y Emprendimiento en el Campus Puebla, detalló que ubicar a las empresas poblanas en china corresponde a una visión consistente en generar negocios con productores de tecnología a nivel mundial, tales como empresas como Motorola, Samsung y Toyota.

Cifras de la relación México-China

La embajada de México en China reporta que entre los proyectos invertidos y contratados de China en México sobresalen el desarrollo agrícola, el textil y los proyectos de servicio petrolero.

En 2008, el volumen comercial bilateral alcanzó a 17 mil 560 millones de dólares norteamericanos, compuesto de 13 mil 850 millones de dólares de exportación y 3 mil 710 millones de dólares de importación de la parte china, con una tasa de crecimiento de 17.3%, 18.3% y 13.6% respectivamente, en comparación con el año anterior.

China exporta a México principalmente computadoras y equipos de comunicación, ropa, televisores, radios así como accesorios de equipos de procesamiento de datos, e importa computadoras, productos electrónicos, circuitos integrados, y módulos microelectrónicos, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba