Vislumbra JASH y asociados panorama alentador en 2014
En palabras de su director, el arquitecto Juan Antonio Sánchez Hernández, el 2013 fue un año difícil debido al cambio de sexenio, sin embargo existen bases para que 2014 sea todo lo contrario.
“El año de 2013 que está por concluir fue muy difícil por el cambio de sexenio, ya que teníamos muchos proyectos importantes que se detuvieron, y prácticamente nos pasamos el año sosteniendo pláticas con funcionarios de gobierno, para reactivar los proyectos y diseñar algunos nuevos, sin embargo entendemos, por las pláticas sostenidas, que en enero o febrero de 2014 se reactivarán muchos de los proyectos que se tenían programados para este año y eso nos cambia completamente el panorama”, dijo Sánchez Hernández.
Destaca que si bien es cierto la perspectiva para el año próximo es muy alta, “ya que tenemos en puerta la posible participación en 4 ó 5 proyectos de gran magnitud, en donde si bien en algunos estamos en pleno proceso de licitación, tenemos fe y confianza en que podremos llevarlos a cabo”.
JASH y Asociados, es una empresa especialista en el desarrollo de todo tipo de proyectos arquitectónicos, ya que se conduce conforme a una visión multidisciplinaria e integral a fin de conseguir un plan sólido y confiable de trabajo.
En sus diseños y construcciones se apega a los últimos avances relacionados con la arquitectura, ingeniería de detalles, estructuras metálicas y de concreto para obtener resultados resistentes y durables que aseguren cualquier inversión.
“Integramos todas las especialidades desde el proyecto arquitectónico, obras exteriores e instalaciones involucradas, todo lo analizamos en conjunto y en tres dimensiones con el fin de poder minimizar los errores de campo, así como reducir al máximo las interferencias.
“Desarrollamos proyectos integrales con el único fin de crear ahorros substanciales, tanto en la inversión original como en el costo de operación de sus instalaciones finales. Nuestros colaboradores son ingenieros y arquitectos de mucha experiencia en el desarrollo de estos proyectos, por lo que siempre estamos buscando optimizar todos los elementos sin reducir su capacidad”, explicó el empresario en entrevista con ReportAcero.
La empresa cuenta con más de nueve años de experiencia en ofrecer sus servicios integrales para el desarrollo de proyectos arquitectónicos, contando con amplio profesionalismo.
“Nuestra empresa nación en el 2004, y desde 15 años atrás nos hemos dedicado a trabajar al 100% con empresas del sector siderúrgico, y en los últimos años hicimos muchos proyectos en sociedad con otra firmas, y por ejemplo a DEACERO le hemos diseñado entre el 70 y 80 por ciento de sus plantas, pero no como JASH y Asociados, si no con un perfil de subcontratación con otras empresas, fungiendo como gerente de ingeniería. El último proyecto de gran magnitud, fue la planta de 3M para DEACERO en Ramos Arizpe, Coahuila.
“Desde febrero de 2013, hicimos un relanzamiento de JASH y Asociados, para independizarnos y desarrollar nuestro propios proyectos y hoy relanzaremos nuestra página web en donde mostraremos todos los proyectos exclusivos para JASH y Asociados”, dijo Sánchez Hernández.
Proyectos para 2014
Al referirse a los posibles proyectos en 2014, Sánchez Hernández fue cauto en mencionar que en algunos debe mantener cierto sigilo y confidencialidad, por lo que aclaró que no podría detallar mucho en ellos.
De acuerdo a fuentes del sector de acero y construcción, la empresa podría participar en el proyecto Siderúrgica de Linares.
“De nuestra parte no podemos confirmar esto, sólo reconocemos que es un gran proyecto, y que estamos participando en el proceso de licitación, y entendemos que ya estamos muy cerca del final, y la próxima semana podremos saber si finalmente podemos arrancar con el proyecto o no”, explicó.
El director de JASH y Asociados manifestó su confianza en la participación en este proyecto y detalló que su responsabilidad estaría enfocada al diseño y desarrollo de la obra civil de la planta completa de la Siderúrgica de Linares, esto es, las cimentaciones de edificios y de equipos tecnológicos para una acería.
“Estimamos que este proyecto involucre la aportación de 40 mil metros cúbicos de concreto en una superficie de 60 mil metros cuadrados, tenemos mucha fe en que podamos quedarnos con este proyecto”, dijo Sánchez Hernández.
En relación a otros proyectos, mencionó también la restauración de un estacionamiento para la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México.
“Básicamente, en este proyecto nos referimos a una rehabilitación de un estacionamiento que fue construido con procedimientos erróneos, y lo que hay que hacer es reforzar su estructura metálica, demoler las losas, y volverlas a construir al 100% en un espacio de 7,000 metros cuadrados en 4 niveles, esperamos que esto se haga fines de enero y principios de febrero”, explicó.
Dijo que otro proyecto que llevarán a cabo en 2014 es la construcción de un fraccionamiento residencial en la salida de Saltillo, Coahuila, con rumbo a la ciudad de Monterrey.
“Es un fraccionamiento de tipo residencial privado-cerrado, con un enfoque sustentable, que pensamos llevarlo a cabo en un área de 15 mil metros cuadrados, para 48 lotes con la idea de generar casas prototipo de diferentes fachadas, de esta forma serán similares a su distribución, pero con un alto sentido arquitectónico por sus diferentes fachadas. Estimamos que esto inicié también a inicios de 2014, ya que esto lleva algunas semanas o meses”, señaló Sánchez Hernández.
Lo que hicieron en 2013
Entre los proyectos que más destacan en 2013 la construcción de una planta de tratamiento de escoria de acero en Ramos Arizpe, Coahuila para la empresa DEACERO, entre febrero y octubre pasado.
Asimismo sobresale el diseño integral de todo el sistema de gases especiales para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su Campus Santa Fe en la Ciudad de México, realizado entre mayo y septiembre de este año.
En este año también se realizó un anteproyecto-estudio de un sistema generación eléctrica fotovoltaica, con el fin de ejecutar la obra en 2014 para su integración en frigoríficospara la empresa Frigoríficos del Norte situada en el estado de Chihuahua.
“Estos frigoríficos tienen una condición especial, ya que se estudió todo un sistema de cristales fotovoltaicos para lograr y tratar de integrar que la energía eléctrica que se consuma con frigoríficos sea alimentada por el sistema fotovoltaico de cristales.
“Este proyecto es revolucionario e innovador en términos de eficiencia, ya que mediante este sistema se estarían logrando ahorros de hasta un 40% del consumo eléctrico de un año para la compañía”, explicó Sánchez Hernández.
Este proyecto, aclaró, sólo se ha avanzado el estudio y estimamos llevarlo a cabo en enero o febrero de 2014.
Por Edgar Rivera