Apertura del sector energético a nuevos jugadores
En su opinión refiere acerca de la competencia abierta que se presenta en México, habrá proyectos en los que puedan participar, así como un espacio para que nuevos participantes se beneficien ya que en la Reforma Energética se estableció que en los proyectos deberán contener al menos el 25% de contenido nacional.
Son muchas las características de los proyectos que se licitarán, que van desde la construcción de plataformas petroleras, obras de infraestructura o generación de energía, entre otras.
El abanico de opciones para formar parte del sector se abrió, tanto para empresas nacionales como extranjeras que estén dispuestas a participar en mejores condiciones invirtiendo o incrementando sus inversiones, destacó Rubén Cruz.
Refiere sobre el régimen fiscal y legal vigente está basado en las mejores prácticas internacionales, de las cuales retoma conceptos que son ya conocidos en la industria; sin embargo, contar con una referencia de la tendencia y experiencia internacional para dar seguimiento a las novedades en el sector, permite a los diversos participantes desarrollar diferentes estrategias.
Indica que otro de los segmentos que se abrirá a la competencia es el de gasolineras y electrolineras, concursos en los que gran cantidad de participantes están dispuestos a trabajar introduciendo nuevas marcas.
Cabe señalar que ya existen acuerdos de asociación con la CFE para ofrecer servicios en el segmento de automóviles movidos por electricidad.
Adicionalmente se lanzó la convocatoria para la tercera licitación de la Ronda Uno para la extracción de hidrocarburos en 26 campos en tierra, de los que 17 serán en campos de aceite y nueve de gas y los participantes interesados deberán esforzarse para la mejora y eficiencia administrativas, explicó.
Deberán contemplar una amplia visión entre otros temas, el financiamiento, fuentes de capital para expansión, participación del mercado, proveeduría, destacó.
Específicamente en el caso de la producción en aguas profundas, contra lo que ocurre en el caso de la explotación petrolera en tierra y en aguas someras, las licitaciones se determinan por contextos de largo plazo.
Finalmente, para acceder a las oportunidades que ofrecen los nichos de mercado tras la Reforma Energética se requiere preparación para enfrentar a la competencia de los que ya tienen mayor antigüedad y experiencia; Por lo que es indispensable que los diferentes posibles jugadores estén preparados en diferentes aspectos como los legales, fiscales, de infraestructura, de fusiones, asociaciones y adquisiciones, entre otros.
Por Staff de ReporAcero