La UE llega a un acuerdo sobre objetivos más ambiciosos en energías renovables para 2030
Un pilar clave de los planes del bloque para luchar contra el cambio climático y abandonar los combustibles fósiles rusos.
Los negociadores de la Unión Europea alcanzaron el jueves un acuerdo político sobre objetivos más ambiciosos para ampliar el uso de energías renovables de aquí a 2030, un pilar clave de los planes del bloque para luchar contra el cambio climático y abandonar los combustibles fósiles rusos.
Los países de la UE y el Parlamento Europeo acordaron que, para 2030, los 27 obtendrán el 42,5% de su energía de fuentes renovables, como la eólica y la solar, dijo el eurodiputado Markus Pieper en una publicación en Twitter.
El acuerdo político debe ser aprobado ahora por el Parlamento Europeo y los países de la UE, antes de que pueda convertirse en ley. Esas votaciones suelen ser una formalidad que aprueba el acuerdo sin cambios.
La nueva ley sustituirá al actual objetivo de la UE de alcanzar una cuota del 32% de energías renovables para 2030.
En 2021 la UE obtuvo el 22% de su energía de fuentes renovables, pero el nivel variaba considerablemente de un país a otro. Suecia está a la cabeza de los 27 países de la UE con su cuota de energía renovable del 63%, mientras que en Luxemburgo, Malta, Países Bajos e Irlanda las fuentes renovables representan menos del 13% del uso total de energía.
El rápido cambio a las energías renovables es crucial para que la UE cumpla sus objetivos en materia de cambio climático, incluido el objetivo jurídicamente vinculante de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990.
Los objetivos en materia de energías renovables han cobrado mayor importancia desde la invasión rusa de Ucrania, ya que la UE se ha comprometido a poner fin a su dependencia de los combustibles fósiles rusos para 2027, sobre todo mediante la producción local de energía baja en carbono.
Alcanzar los nuevos objetivos exigirá inversiones masivas en parques eólicos y solares, aumentar la producción de gases renovables y reforzar las redes eléctricas europeas para integrar más energías limpias.
La Comisión Europea ha declarado que serán necesarias inversiones adicionales de 113.000 millones de euros (123.000 millones de dólares) en energías renovables e infraestructuras de hidrógeno de aquí a 2030 si se quiere que los países de la UE dejen de depender de los combustibles fósiles rusos.
(1 dólar estadounidense = 0,9223 euros)