Aumenta 6% utilidad neta de Lamosa
29 de julio de 2014.- A pesar de los menores resultados operativos, el comportamiento favorable en el resultado integral de financiamiento, permitió al Grupo Lamosa finalizar el primer semestre del año con una utilidad neta de $385 millones de pesos, mostrando un crecimiento del 6% en relación a la utilidad del primer semestre del 2013 y una relación a ventas del 8%.
“No obstante que el sector de la construcción ha sido uno de los más afectados por el débil crecimiento de la economía, ya se empiezan a ver señales positivas que se espera generen un mayor dinamismo y oportunidades de crecimiento en el corto plazo”, señaló la empresa en su reporte a la Bolsa.
Destacó que durante el primer semestre del año Grupo Lamosa llevó a cabo inversiones por $147 millones de pesos, las cuales estuvieron dirigidas principalmente al mantenimiento y actualización tecnológica de las plantas productivas, así como a la implementación de tecnologías de información.
La compañía finalizó el primer semestre del año con ventas de $4 mil 737 millones de pesos, cifra ligeramente superior a las ventas de $4 mil 724 millones de pesos registradas durante el primer semestre del 2013. El resultado anterior se obtuvo a pesar del débil desempeño de la economía y del lento ejercicio del gasto público, el cual ha afectado desfavorablemente al sector de la construcción.
Las ventas de exportación registradas durante los primeros seis meses del año se ubicaron en $904 millones de pesos, mostrando una reducción del 8% en comparación a los $978 millones de pesos contabilizados durante el primer semestre del 2013.
Las ventas de la división cerámica ascendieron a 3,480 millones de pesos, cifra que representó el 74% de las ventas consolidadas y una reducción del 2% en relación al primer semestre del 2013.
La división de adhesivos registró ventas por $1,219 millones de pesos durante el primer semestre del año, cantidad que representó el 26% de las ventas totales de la compañía, y un crecimiento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
RESULTADO OPERATIVO
La utilidad de operación registrada durante el primer semestre del año ascendió a $669 millones de pesos, cifra 6% menor a la utilidad de $714 millones de pesos registrada durante el mismo periodo del 2013. Los resultados operativos de la compañía se vieron afectados por el menor dinamismo de la industria, así como por el incremento del 23% en el costo del gas natural que impactó en cerca de $65 millones de pesos los resultados de la compañía.
Cabe mencionar que durante el segundo trimestre del año, se registró una utilidad no recurrente por $35 millones de pesos proveniente de un litigio ganado por la compañía.
El Ebitda acumulado al cierre del segundo trimestre del año se ubicó en $901 millones de pesos, cifra superior en 3% en comparación al Ebitda registrado durante los primeros seis meses del 2013 y que incluye la utilidad no recurrente arriba mencionada.
DESEMPEÑO FINANCIERO
Consistente con el esfuerzo realizado en los últimos años para seguir disminuyendo el nivel de apalancamiento de la compañía, Grupo Lamosa finalizó el primer semestre del año con una deuda con costo de $4,952 millones de pesos, mostrando una reducción del 4% en relación a la deuda registrada a finales del 2013. La relación deuda neta a Ebitda se ubicó en 2.5 veces, en comparación a la relación de 2.6 veces mostrada al cierre del 2013.
El menor nivel de deuda y la apreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar, permitieron seguir registrando menores gastos financieros, ascendiendo a $151 millones de pesos durante el primer semestre del año, en comparación a $182 millones de pesos del primer semestre del 2013. De igual manera durante los primeros seis meses del año, se registró una ganancia cambiaria de $30 millones de pesos en relación a una pérdida cambiaria de $11 millones de pesos registrada durante el primer semestre del año anterior.
El menor servicio de la deuda y la ganancia cambiaria mencionada anteriormente, permitieron que el resultado integral de financiamiento acumulado al cierre del segundo semestre del año se ubicara en $119 millones de pesos, mostrando una reducción favorable del 35%, en comparación al resultado de $185 millones registrado durante el primer semestre del 2013.