Lamosa prevé incrementar 12% sus ventas, impulsado por vivienda
Federico Toussaint Elosúa, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Lamosa, comentó que uno de los principales indicadores para la reactivación de la vivienda en el país ha sido el crédito a la vivienda por parte de Infonavit y la banca.
“Un indicador interesante, es que crédito a la vivienda tanto de Infonavit, de toda la parte pública o privada. Son $290 millones de pesos a este sector, de éstos, un 60% para vivienda nueva y 30% para usada y 10% para remodelación”, indicó Federico Toussaint, en conferencia de prensa previo a la Asamblea de Accionistas.
Agregó que el crecimiento de créditos en monto durante el año pasado, les permite detectar oportunidades.
Toussaint Elosúa, dijo que el crecimiento de créditos de vivienda nueva ascendió a 9%, para vivienda usada fue de 2% y para remodelación de edificaciones creció 10%, éste es un porcentaje pequeño, sin embargo “hay un apoyo fuerte para remodelación”.
“Habiendo créditos es determinante para el sector, vemos con buenos ojos el crecimiento, y también dependemos mucho de si el PIB crece, genera ingreso disponible y la búsqueda de proyectos en el sector de vivienda”, recalcó el directivo.
Estimó que Infonavit está enfocado un 65% en vivienda nueva y 35% en usada y ha modificado su estrategia para impulsar a la vivienda usada sobre todo por los excedentes que había en algunas ciudades o en áreas donde no se podía colocar vivienda.
Anotó que está creciendo la vivienda usada en monto, en Infonavit creció un 14, casi un 15%, lo cual muestra una tendencia de apoyo gubernamental para la vivienda usada este año.
“El otro ambiente que para nosotros es importante es Estados Unidos, tiene una influencia grande, es un mercado natural para exportar”.
Explicó que en Estados Unidos se vendían 2 millones de viviendas en el año 2005, sin embargo, en 2009 cayeron a 500 mil y hoy se venden un millón de viviendas.
Lamosa proyecta que las ventas de vivienda en Estados Unidos este año podrían ser entre un millón y millón 200 mil, lo cual “es un indicador muy sano, es un crecimiento de dos dígitos para el sector en el que podemos participar”.
Las ventas de exportación de Lamosa en 2014, alcanzaron $104 millones de dólares, 11% menos que en 2013. Sin embargo, sus ventas netas, sumaron $8,971 millones de pesos, es decir, 4% más que en 2013.
“Lamosa se encuentra en una posición interesante para identificar oportunidades, un recurso relevante para nuestro negocio es el gas, independiente del petróleo, estamos en la región del Nafta donde el gas es el más barato del mundo (…) y eso es positivo para la cerámica”, enfatizó Toussaint Elosúa.
Staff ReportAcero