Invierte Lamosa 60 millones de dólares en plantas
“Estamos exportando en Centro y Sudamérica, hasta Chile, salvo Brasil, vemos que algunos de estos países tienen dinámica favorable y podríamos participar de manera activa”, subrayó el directivo.
Grupo Lamosa, también relanzó la marca de lujo Firenze, que está orientada al sector de precios más altos, a los porcelánicos, donde se ha notado una aceptación importante, combinada con algunos productos que han traído de otras partes del mundo y que “nos está ayudando a tener una posición relevante”.
El año pasado la inversión ascendió a 18 millones de dólares, mientras que para este año el monto alcanzó los 60 millones de dólares, que se emplearán en aumentar la capacidad instalada y podrían adquirir una nueva planta en México, sin embargo no reveló el estado.
“Estamos evaluando esa posibilidad, es más competitivo exportar plantas desde México, que en Estados Unidos”, enfatizó Toussaint Elosúa.
Puso en primer lugar en crecimiento a la planta de Monterrey porque es la que está más orientada a exportar, de hecho el año pasado anticipó que incrementarían sus líneas de producción para este año.
Destacó que otra planta que tiene un importante crecimiento es la de Guanajuato que está orientada a productos de lujo, mientras que la planta de Tlaxcala se especializa en muros.
“Tenemos 10 plantas, parte del éxito es cómo optimizar en términos logísticos, para llegar (a los clientes) de la manera más competitiva, para ir al sureste a Quintana Roo y Yucatán, en el centro (del país) hay plantas que pueden ayudar de manera más eficiente”.
Dijo que hicieron un estudio que indica que hoy por hoy la planta de Monterrey, Nuevo León, es muy competitiva para enviar productos a Estados Unidos.
“De acuerdo a nuestros últimos números, la mano de obra mexicana es muy calificada, son procesos muy celosos, trabajan 365 días por 24 horas, tenemos ceramistas muy calificados en México”, recalcó el directivo de Grupo Lamosa.
De acuerdo al reporte de 2012, las ventas de exportación de Lamosa se ubicaron en mil 975 millones de pesos, representando el 21 por ciento de las ventas totales realizadas durante el año, con un incremento de 15 por ciento, en relación con las ventas de exportación de mil 719 millones efectuadas durante 2011.
—
Lourdes Flores F.