Llegan empresas a NL con hasta 60 mil nuevas plazas de trabajo
Una delegación de la Secretaría del Trabajo visitó las instalaciones de la empresa Tesla en Austin, Texas, donde pudieron conocer los procesos y procedimientos de capacitación, para preparar un plan que beneficie a los nuevos trabajadores en NL.
Ante la llegada de más de 40 empresas provenientes de Alemania, China, Japón, Estados Unidos y la nueva planta de Tesla, que generarán más de 60 mil empleos, la Secretaría del Trabajo llevó a cabo la primera mesa de trabajo con la participación de universidades, institutos, escuelas técnicas y centros capacitadores.
Con el objetivo de presentar el plan estratégico de los requerimientos de la fuerza laboral, el titular de la dependencia, Federico Rojas Veloquio, destacó que se debe fortalecer los planes de estudio, la capacitación y la formación tecnológica y de habilidades en el estado.
“Es muy importante unir esfuerzos con toda la cadena educativa con la finalidad de fortalecer a la fuerza laboral con capacitación de calidad, mejora de habilidades y nuevas tecnologías, ante las necesidades de cada una de las empresas que llegarán al estado, las universidades, escuelas técnicas y centros capacitadores son parte importante de la mano de obra calificada que hoy tiene Nuevo León”, indicó.
A principio de mes, una delegación de la Secretaría del Trabajo visitó las instalaciones de la empresa Tesla en Austin, Texas, donde pudieron conocer los procesos y procedimientos de capacitación, adiestramiento y mejores prácticas para desarrollar proyectos y programas.
Nuevo León es líder en Inversión Extranjera Directa
Nuevo León rompió su récord de Inversión Extranjera Directa (IED) al lograr que el primer trimestre de este año supere todo lo alcanzado durante el 2022, reveló el gobernador Samuel García.
El primer trimestre de este año lleva un registro de 7 mil 200 millones de dólares, lo que supera los 4 mil 460 millones de dólares que llegaron en todo el 2022, es decir, un 61.4 por ciento de incremento.
Además, para este año se espera es alcanzar una IED de $13 mil millones de dólares, explicó el mandatario. García señaló que Nuevo León es el primer lugar no solo de México, sino de toda Latinoamérica, y que “modestia aparte”, el PIB generado en la entidad es mayor al de ciudades como Pittsburgh, en Estados Unidos; Vancouver, en Canadá, y Berlín, Alemania.
“Ahorita en tan solo un trimestre, ya superamos el 2022, antes de llegar a abril ya vamos en 7 mil 200 millones de dólares, en un trimestre, obviamente ya sumé Tesla. De por sí el año pasado con 4 mil 460 millones de dólares fuimos primer lugar.
“Modestia aparte ya Nuevo León no está para competir con otros estados, ya está en otros parámetros, ya no puede competir con otras entidades porque ya somos también primer lugar en todo América Latina», dijo.