Colaborador Invitado

La CRUDA fiscal…

Por Ma. Dolores Ortega Paredes

Queridos lectores, a punto de finalizar este 2015 me gustaría no agobiarlos con más noticias de “Doña Dolores” (Hacienda)…

Sin embargo, no puedo dejar pasar por alto compartirles que este 2015 ha sido el mejor año en la historia del Servicio de Administración Tributaria, en materia de recaudación, y el peor en noticias de combate a la pobreza en el País.

Es importante que sepan, porque hoy más que nunca debemos convertirnos en ciudadanos MÁS EXIGENTES contra nuestros Gobernantes, pues nosotros si estamos cumpliendo con el pago de más impuestos, pero ellos NO están respondiendo con buenos resultados.

Las arcas federales recibieron de enero a octubre pasado, $1.97 billones de ingresos tributarios. Un 32% superior a lo recaudado en el mismo período del 2014.

Y ese monto iguala ya a la cifra de recaudación de impuestos prevista para TODO el 2015, según la Ley de Ingresos de la Federación 2015.

La situación es, estimados amigos, que el Gobierno mexicano es un MONSTRUO DEVORADOR de recursos, gasta a diestra y siniestra, lo que tanto esfuerzo nos cuesta generar.

Por más esfuerzo que hagamos como entes productivos en crecer y contribuir con más recursos, nuestros Gobiernos son malgastones, corruptos, despilfarradores, muy ineficientes en el ejercicio del gasto público.

Pagamos nuestros impuestos para mostrar al mundo que tenemos un Gobierno rico, pero con un pueblo en su gran mayoría MUY POBRE.

Los datos de Coneval, dados a conocer este año, no nos dejan mentir, en el 2014 la cifra de población en México con un ingreso inferior a la línea de bienestar, definida como los ingresos necesarios de una persona para adquirir la canasta básica alimentaria y no alimentaria, fue de 63.8 millones, más de la mitad de la población del País.

Lo peor es que lejos de disminuir esa cifra, es mayor que la de hace dos años y que la de hace cuatro, cuando eran 59.6 y 60.6 millones de personas.

Que 63.8 millones de personas en el País sean incapaces de poder sufragar un gasto mensual de $1,295, en el caso de la Ciudad, o de $920,25 en el área rural, según estimaciones de Coneval, ¡es terrible!.

Entonces, ¿en dónde está la efectividad de los impuestos que pagamos, acaso no son para aliviar la pobreza, propiciar la redistribución del ingreso, para crear condiciones que fomenten el crecimiento?.

No deje a “Doña Lolita” su dinero

Ya llegó diciembre, y con éste su última oportunidad para impedir que “Doña Lolita” (Hacienda) se quede con todo el impuesto que pagó.

Si es asalariado, tiene este mes para hacer recuento de sus deducciones personales, ¿las tiene?, ¿cuenta con sus facturas?, si la respuesta es negativa, hay tiempo para recabarlas e incluso efectuar operaciones que le sirvan para deducirlas.

Si de plano este año no tuvo gastos médicos ni intereses hipotecarios reales que deducir, una opción viable y redituable para su presente y futuro son las aportaciones voluntarias a su cuenta para el retiro.

O mejor aún, en este ambiente ya muy cercano a la Navidad, sea caritativo y haga donativos, a instituciones autorizadas.

En el caso de los asalariados, insisto, les recuerdo que con las deducciones personales disminuye la base gravable, y con esto le resulta un saldo a favor.

Pese a que de nuevo para este ejercicio 2015, las deducciones personales estarán topadas a 4 salarios mínimos elevados al año -$102,346-, o el 10% de su ingreso, incluyendo los exentos, lo que resulte menor, le aseguro que es mejor solicitar a Doña Lolita una devolución que no hacerlo.

Permitir que el Gobierno federal, siga malgastando nuestros recursos en excesiva burocracia, lujos y dispendios, es un grave error.

Así que no lo piense e invierta en una póliza de seguros médicos, que también es deducible, solicite al colegio de sus hijos la factura, aporte a su plan de pensiones…

En la medida que tenga más gastos personales que deducir, crece el monto de su devolución de impuestos.

 

La Lic. Ortega Paredes es economista, egresada de la UANL; ex periodista de Grupo Reforma, y analista de temas económicos, fiscales y laborales.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba