Colaborador Invitado

Dan más ALAS al fisco

Por Ma. Dolores Ortega Paredes

Al fisco federal le están creciendo las alas…para fiscalizar.

La práctica de fiscalización la afila cada día, y lo que es peor lo hace con la ayuda de los propios contribuyentes, al obligarlos a proporcionar información de ellos mismos y de otros.

Ahora tocará hacer su contribución a las aerolíneas del País, las cuales a partir del 1 de julio están obligadas a compartir al Servicio de Administración Tributaria una gran cantidad de información de cada uno de sus pasajeros que viajan al exterior y de los que llegan.

El fisco federal quiere conocer nombres, qué medio de pago utilizaron, número de vuelo, destino, número de maletas, entre muchos otros datos, de quienes viajan al extranjero.

Pero, ese es sólo uno de los tantos medios que ya dispone el SAT para conocer si sus egresos van acorde con sus ingresos, es decir, para identificar a quienes subestiman la capacidad de la autoridad como para atreverse a evadir el pago de impuestos.

En el 2014, el fisco federal consiguió una recaudación por actos de fiscalización de $156,398 millones, un 32% superior a la que obtuvo un año anterior, y muy por encima a los ingresos del IEPS de ese año–con todo y reforma-.

Cifras en millones de pesos.

Fuente: SAT

No es por asustarlo, pero mejor váyase derechito con “Lolita” porque en el 2016 es de esperarse que el SAT se despache con la cuchara grande, en la práctica de fiscalización.

Y le cuento porqué, a más tardar en septiembre próximo nuestra autoridad fiscal va a disponer el listado de mexicanos que tienen cuentas en Estados Unidos y por los cuales reciben intereses reales, al fisco en definitiva más que conocer las ganancias que reciben lo que le importará investigar es de dónde provino ese capital.

Eso, aunado a la disposición de mayor información contable que a partir de este 30 de abril empezó a recibir, de personas físicas y morales con ingresos superiores a $4 millones, sin duda es todo un conjunto de ingredientes que el fisco tiene y tendrá a la mano para echar andar la práctica de Discrepancia Fiscal.

Recuerde que desde el 2014, las instituciones bancarias comparten información a la autoridad fiscal sobre los pagos a las tarjetas de crédito que efectúan sus clientes.

Por lo que este año, al recibir las declaraciones anuales el SAT habrá de cotejar los ingresos declarados contra la suma de recursos que depositó a los bancos, como pagos de sus tarjetas de crédito.

Si con el sólo uso obligatorio de la facturación electrónica, el año pasado, el SAT elevó en un 32% los ingresos provenientes por fiscalización, imagínese cuánto puede aumentar con las nuevas armas que dispondrá este año.

Pues, también a partir de septiembre próximo tiene la facultad de exigir a los contribuyentes reportes de pólizas de cheques, como parte de la contabilidad electrónica, de los cuales quiere que cada una de ellas sea añadida, grapada de forma electrónica, a la factura correspondiente.

Este año, gracias a que hay elecciones en 16 Estados del País, 9 de ellos para Gobernador, y habrá cambio de Diputados federales, el fisco ha suavizado su práctica fiscalizadora, como lo ha hecho en periodos electorales anteriores.

En el primer trimestre de este año sumó $14,446 millones, cifra 11% inferior a la registrada en el mismo período del 2014. Pero, no se confíe pues seguramente una vez que pase el período de elecciones, que concluye el 7 de junio próximo, intensificará en el segundo semestre del año sus actos de fiscalización.

La autora es Lic. en Economía de la UANL, ex periodista de Grupo Reforma y analista en temas económicos, fiscales y laborales.

 

doloresop26@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba