Acelera Gerdau desarrollo de nuevas soluciones para la industria 4.0
30 de septiembre de 2019.- Gerdau apoya a las startups enfocadas en crear tecnologías innovadoras de acero, construcción y reciclaje.
Existen muchos desafíos en la implementación de una nueva tecnología en busca de una solución definitiva. A pesar de las innumerables pruebas posibles, la realidad de los procesos industriales y la dinámica empresarial representan un obstáculo adicional para la transformación de conceptos teóricos en actividades prácticas.
Según una encuesta de la consultoría McKinsey con 700 empresas de Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India y Japón, solo el 30% de las empresas logran superar la fase de prueba de las tecnologías e implementarlas definitivamente. En este escenario, Gerdau ha estado invirtiendo sus esfuerzos para acelerar startups centradas en el desarrollo de soluciones innovadoras. El objetivo es fomentar proyectos no solo en la industria del acero, sino también en sectores complementarios como la construcción y el reciclaje.
Recientemente, la compañía lanzó un programa de aceleración e innovación con un modelo de negocio B2B, en asociación con la Federación de Industrias del Estado de Minas Gerais (FIEMG). La iniciativa apunta a acelerar hasta 50 compañías tecnológicas para el desarrollo de la industria.
Como parte del programa de 12 meses, Gerdau abrirá sus puertas al desarrollo de proyectos que agreguen valor a su negocio y brinden soluciones efectivas a la industria. La compañía participa del proyecto de aceleración de FIEMG Lab a través de la planta de Ouro Branco y de Gerdau Florestal.
El programa de aceleración de FIEMG Lab 4.0 se dividirá en tres fases: análisis, desarrollo e implementación. Además de los recursos financieros y de la aceleración, el proyecto proporciona acceso a su espacio de coworking y entorno de creación de prototipos digitales ubicado en Belo Horizonte (MG).
En asociación con Endeavor, Gerdau también creó su primer programa de aceleración para negocios de reciclaje y construcción, el Gerdau Builders. Los participantes, que se someterán a tutorías y talleres individuales y colectivos en São Paulo, recibirán cinco meses de fomento de la innovación y para el desarrollo empresarial.
Las áreas de interés del programa son: Modelado de información de construcción (BIM), soluciones de gestión de construcción, mercados, financiamiento y sistemas de construcción. También se aceptarán empresas de construcción modular, regularización, drones, mapeo topográfico, logística de reciclaje inverso, soluciones de recolección y reciclaje, economía circular y segmentos de gestión de residuos y relacionados.
Gustavo França, gerente General de TI y Digital en Gerdau, también abordará el tema en el panel «Industria 4.0. qué se está haciendo en la industria», que se presentará en el Congreso Latinoamericano del Acero (Alacero-60), en noviembre en Buenos Aires, Argentina.
Reportacero