Cultivan maíz resistente a plagas y benéfico para la salud
Ante esta problemática, el doctor Silverio García Lara, investigador el Grupo de Enfoque NutriOmics y jefe del Laboratorio de Interacción Molecular Planta-Insecto, evaluó los compuestos fitoquímicos de una variedad de maíz que es resistente a las plagas de almacenamiento y que, además, tiene propiedades nutricionales con gran impacto en la salud de los consumidores.
“Las plagas de almacenamiento son un verdadero problema para la seguridad alimentaria, ya que contaminan los cultivos mientras aún está en el campo o después de que es almacenado. Los insectos prosperan en ambientes húmedos o cálidos y se pueden ocultar en lugares que no se han limpiado a fondo, como los anaqueles, para después salir y destruir toda cosecha de un año en cuestión de meses”, explica el investigador.
“En ocasiones los agricultores tienen que vender su maíz a precios bajísimos inmediatamente después de la cosecha, a fin de evitar las inevitables pérdidas provocadas por la infestación”, agregó.
El investigador dijo que los pequeños agricultores no se pueden permitir el lujo de tener grandes contenedores de almacenamiento sellados, ni de fumigar la cosecha con insecticidas o productos químicos, ya sea porque son muy caros o porque implican riesgos para la salud.
“Por fortuna, los agricultores han venido seleccionando algunas variedades de maíz con características de resistencia, las cuales hemos desarrollado con modernas técnicas biotecnológicas junto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)”, explicó.
Estas líneas endogámicas recombinantes de maíz -que fueron objeto de su investigación- son variedades resistentes a la más voraz de las plagas, como el barrenador del grano grande, debido a que tienen una gruesa capa exterior que los insectos no pueden penetrar y que actúa como una barrera física.
“Pero además, se observó que esta capa externa también conlleva otros beneficios y propiedades nutricionales nunca antes descubiertas. La gruesa capa exterior, conocida como el pericarpio, es nutritiva y contiene fitoquímicos que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónico-degenerativas, aumentar la esperanza de vida y apoyar la estructura y la función del cuerpo”, dijo.
“Estas características representan un concepto relativamente nuevo en el mejoramiento de los cultivos. Estamos comenzando a comprender estas propiedades bioquímicas de las plantas”, señaló. «Nuestro objetivo final es reducir la carga de plaguicidas y la contaminación porque generan problemas de salud. Y en el camino, mejorar la salud de los consumidores”.
Cabe destacar que este estudio, realizado por el Dr. García Lara e Investigadores de la Fundación Bill and Melinda Gates, fue publicado en la revista Crop Science y reconocido como uno de las investigaciones con mayor alcance en seguridad alimentaria y nutricional a nivel global.