Nacionales

Esperan impacto fiscal a maquiladoras en importaciones temporales

México, D.F., a 27 de nov. de 2014.- A partir del siguiente año se espera un severo impacto fiscal a los regímenes aduaneros de importación temporal para la elaboración, transformación o reparación de programas IMMEX o “empresas maquiladoras”, señaló el despacho Santamarina y Steta.

En un comunicado, la firma dio a conocer las opciones que prevé la ley para atenuar dicho impacto y las alternativas a seguir por estas empresas para prepararse y lograr una rápida recuperación.

A partir del 1 de enero de 2015, se elimina la exención del IVA por importación temporal de empresas maquiladoras, conforme al artículo 25 de la Ley del IVA de la reforma fiscal 2014.

«Si bien la ley prevé que este costo pueda ser recuperado a través de la solicitud de devolución de saldos a favor de este impuesto, lo cierto es que financieramente el impacto en costos y tiempos para su recuperación representan un importante golpe a estas compañías», dijo Mariano Calderón, socio experto de Santamarina y Steta.

Y con el fin de atenuar este impacto, dentro de la Reforma se incluyó la posibilidad de aplicar un crédito fiscal, equivalente al cien por ciento del IVA causado por dichas importaciones.

“Con lo que se neutraliza el efecto financiero referido, aunque se requiere de una certificación del SAT para aplicar dicho crédito fiscal”, indica  Calderón.

Asimismo, para quienes no ejerzan la opción e certificarse, en el artículo 28-A de la Ley del IVA, se puede ejercer a través de fianzas otorgadas por instituciones autorizadas,  aunque ello representa un costo adicional y diversos aspectos de las reglas todavía no son completamente claros.

“Si bien esta opción encarece la operación de los contribuyentes, al representar un costo adicional a cubrir por la contratación de la fianza o de la carta de crédito, lo cierto es que es una alternativa que los contribuyentes de estos sectores tienen a la mano”, explicó.

Por ello, dijo que es muy importante que la autoridad emita a la brevedad una nueva modificación a las Reglas de Comercio Exterior para 2014, donde aclare dudas derivadas de esta alternativa para reducir la incertidumbre», indicó el especialista.

 

Por: Staff de Reportaceo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba