Crecerá manufactura 3% este año
El sector manufacturero del país podría tener un crecimiento de 3% durante este año y sortear con éxito la volatilidad del mercado, ya que es una industria fortalecida.
Agustín Ríos, ex presidente del Instituto Nacional de Automatización (INA) y presidente del consejo editorial de Vanguardia, dijo que “las reformas tendrán su impacto; el costo de energía para la industria dejará de ser tan importante como era antes y repercutirá en competitividad”.
Respecto de la situación económica mundial, Ríos sostuvo que “es un malabar financiero, productivo y laboral de cómo poder sortear las volatilidades en estos momentos. He visto muchas devaluaciones y creo que la industria está más fortalecida, hay talento para poder reaccionar a estas eventualidades”.
No obstante, reconoció que existe un impacto negativo en el precio de los insumos importados. “Lo que sí es claro es que para el mercado interno afecta los insumos que se están importando porque los precios son más elevados, y los precios en el mercado doméstico están tratando de aguantar lo más que se puede para no perder más mercado”, indicó.
Comentó que el problema se complica para las empresas por regiones porque las devaluaciones de las monedas no son lo mismo que con el dólar o con el euro o cualquier otra moneda, por lo que no se puede hablar de un impacto generalizado.
Luciano Diorio, director general de Grupo HITEC, comentó que la industria metalmecánica enfrenta un desafío frente a la volatilidad.
“México está pasando por un momento de auge. El crecimiento de la economía de México el año pasado no fue el esperado pero nuestra industria fue de mayor impulso, con la Inversión Extranjera Directa que está llegando al país con la industria automotriz, aeroespacial, este año será de mucho crecimiento”, detalló. En el marco de la presentación de Expo Manufactura 2016, que se llevará a acabó del 2 al 4 de febrero en Monterrey, Diorio destacó: “México tiene mucho por crecer, por aportar, si hacemos las cosas bien se puede salvar la turbulencia de la volatilidad económica; el desafío a que nos enfrentamos es el tipo de cambio, nos está afectando mucho, las máquinas son financiación en dólares”.
Puntualizó que se requiere inversión en la industria de autopartes, entrar a nuevas tecnologías para estar actualizados y mantener estándares de competitividad.
Staff de ReportAcero