Vendrán más demandas dumping contra importaciones de acero
La empresa Deacero está trabajando con la Secretaría de Economía para presentar un caso de amenaza de daño contra varilla, perfiles y vigas, señaló Raúl Gutiérrez, director general de la empresa regiomontana.
“En el tema de la varilla estamos viendo un riesgo de amenaza, porque se empiezan a incrementar las importaciones, y ya estamos en pláticas con la Secretaría de Economía, y estamos trabajando con ellos al igual que en los perfiles y vigas”, explicó en rueda de prensa en el 4º Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana.
José Antonio Rivero, presidente de Minera Autlán, dijo que ya presentaron y les fue aceptada una demanda contra las importaciones de silicomanganeso procedentes de la India ya que vienen a precios dumping.
“No defender a la industria implica una pérdida de empleos y el cierre de hornos y de operaciones”, añadió Rivero.
Guillermo Vogel, Vicepresidente de Tamsa, añadió que tienen en proceso denuncias contra las importaciones de tubería con costura.
Vogel, dijo que tienen 28 casos entre los que están aprobados y los que están en proceso, contra países como Japón, España, la india, Ucrania, entre otros.
Entre los casos en proceso tenemos el alambrón, la tubería con costura, galvanizado y la lámina en caliente.
“La verdad es que debería haber más casos (de dumping) que se deben preparar, para tener una cobertura real y una de las razones del arancel de 6 meses es para tener tiempo para preparar esos casos y que se presenten”.
Vogel también adelantó que los acereros están preocupados por una amenaza de daño en las importaciones de varilla, por lo que han comenzado a trabajar con la Secretaría de Economía para analizar el problema, además de estudiar otros casos en diferentes segmentos de productos.
Detalló que deben tener elementos dentro de la OMC para poder atacar una amenaza de daño cuando la detecten y no esperar a que haya un daño muy importante para poder hacerlo.
“En la parte de daño y en la de distorsiones de mercado es donde sentimos que debemos trabajar para adecuar más la ley”.
Gutiérrez, director general de Deacero, señaló que la preocupación es que el consumo interno se elevó 10.8% pero la producción bajó como 4 por ciento.
Explicó que eso se debe a dos razones porque se importó más y se exportó menos por la crisis del sector.
“Estamos llegando a niveles críticos de importaciones, podemos decir que de cada 100 toneladas de acero producido en México hay 60 que se importan, es decir un 37%, y eso es preocupante”, expresó.
Piden impulsar inversión nacional
Por otra parte, Raúl Gutiérrez, de Deacero, consideró necesario incrementar los incentivos fiscales para la industria, por ejemplo, mejorar la ayuda a las compañías en cuanto a la compra de terrenos, desarrollo de infraestructura e incluso apoyo monetario para poder lograr un mayor crecimiento económico en el país.
“Para poder tener crecimientos mayores a los registrados en los últimos años hay que promover esa inversión. El 80% de la inversión es privada, de ese porcentaje 85% es nacional y 15% es extranjera, se hace mucho esfuerzo en la inversión extranjera, se visitan países y se les dan incentivos a las empresas, lo cual es excelente, el problema es que a la nacional se dan pocos incentivos y no se contabilizan esas inversiones, creemos que debe ser más parejo”, añadió.
Por César Sánchez