Presenta Guillermo Ortiz visión optimista de México
Al participar como conferencista invitado en el CEMEX DAY, refirió que aunque aún no tienen datos del cierre del 2013, estimó que la economía creció 1 por ciento, después de vario años de mayor crecimiento.
“La buena noticia es que se aprobaron las reformas estructurales y estoy hoy francamente optimista”, expresó.
Comentó que las expectativas de México son mucho mejores que el año pasado una vez que se han aprobado las reformas, además de que éstas son muy ambiciosas.
En su presentación destacó que el escenario del potencial de crecimiento económico cambió con las reformas, en lugar de esperar un crecimiento de alrededor del 3 por ciento para el 2015 ahora esperan crecer arriba del 5 por ciento.
Durante el 2013 dijo que el mayor problema fue el sector de la construcción y al mes de noviembre del año pasado seguía teniendo problemas, con un gasto de gobierno en infraestructura con muy baja actividad y en este año el gasto tiende a normalizarse.
Además comentó que aumentará la inversión en gas y petróleo, donde estiman que la inversión privada crecerá más del doble en los próximos años.
Dijo que México tiene una electricidad 40 por ciento más cara que en Estados Unidos, por lo cual una prioridad debe ser reducir el costo y hacerlo equiparable al de ese país.
Comentó que Pemex no va ir a shale gas ni a aguas profundas, porque no tiene recursos por lo que se requiere de inversión privada.
México tiene una de las mayores reservas de shale gas en el mundo, en la zona de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo que espera que haya muchos proyectos.
Refirió que en los próximos 3 a 4 meses se completarán las leyes secundarias de la reforma energética para definir las inversiones en petroquímica y gas, además de electricidad para autoconsumo.
Añadió que a nivel mundial han una recuperación económica liderada por Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, (arriba del 70 por ciento de las exportaciones de México van a Estados Unidos).
Hay muy buenas expectativas para el crecimiento en la demanda y consumo en Estados Unidos, y esperan que continúe fuerte.
“En Europa la buena noticia es que llevan 9 trimestres sin recesión, por lo que ya ven una creciente contribución de Europa al crecimiento mundial”.
Respecto a China, comentó que tiene un ambicioso plan de reformas, y aunque esperan un crecimiento del 7.4 por ciento en el PIB para el 2014 existe una fuerte incertidumbre respecto al futuro crecimiento económico en este país.