Lo Más NuevoNacionales

México necesita incentivar la producción nacional y regional de procesos estratégicos

Para competir contra otros países por nearshoring: Emilio Cadena

Monterrey, NL. El CEO de Grupo Prodensa, Emilio Cadena, alertó que México está compitiendo contra otros países en el mundo por el nearshoring. Por ello, se debe incentivar la producción nacional y regional (con Estados Unidos y Canadá) de procesos y productos estratégicos; ofrecer certidumbre jurídica y agilidad para el arranque de empresas, así como tener suficiente infraestructura y talento.

“Estados Unidos vende al país computadoras, televisores, electrodomésticos etcétera. China ha perdido mercado en muchos productos pero no en todo. Hay muchas cosas que Estados Unidos importaba de China y que ahora importa de Vietnam, Indonesia, Taiwán y la India. Debemos tener esto en mente para no pensar que nos va a caer aquí en el regazo todo el nearshoring de Estados Unidos, necesitamos competir como país y como empresas contra firmas que están en esos países, que a veces tienen mejores ambientes de competitividad”, alertó el directivo en una conferencia magistral en el marco de INCMty.

Explicó que para determinar cómo están compitiendo las economías, la Universidad de Harvard realizó un Análisis de Complejidad Económica de los Países. México se ubica en el renglón 22 en el Índice de Complejidad Económica, comparado con una década anterior, impulsado por la diversificación de sus exportaciones y se prevé que tendrá un crecimiento anual durante los próximos 10 años de 3.1%; sin embargo, debe prepararse para seguir siendo atractivo para la inversión extranjera.

Explicó que si se observa a México en el mapa global, en 1982 su complejidad era muy pequeña porque su fortaleza estaba en las exportaciones petroleras y el  maíz, “a medida que nos fuimos abriendo al mundo el mercado empezó a crecer y la economía tiene mayor complejidad”, expuso.

Consideró que lo mejor que se puede tener como país es la competencia, siempre y cuando esta sea pareja entre todos. No obstante, advirtió que ahí es donde viene la complejidad de la competencia de un país pequeño contra uno grande y no es fácil.

“Esa es la competencia que tenemos, es la oportunidad que tenemos hoy, que es un pastel muy grande, lo que Estados Unidos le compra a China, y está en nuestras manos comernos ese pastel para hacernos del mismo tamaño de lo que tenemos de todo el comercio con Estados Unidos que es a final de cuentas el mejor cliente que tenemos en la región”, subrayó el directivo ante jóvenes emprendedores y asistentes.

Las exportaciones manufactureras de México a Estados Unidos alcanzaron 374,262 millones de dólares en 2022, lo que representó un incremento de 17.1% comparado con el año anterior, mientras que las compras que México hizo a Estados Unidos fueron de 259,515 millones de dólares, un 14.8% anual, lo que significó un superávit de 114,747 millones de dólares, con un crecimiento del 22.7%, según datos de Grupo Prodensa.

Por: Lourdes Flores

Por favor acceder para comentar.

Botón volver arriba