Lo Más NuevoMONTERREY

Mezcla tóxica de la refinería de Cadereyta cubre la Zona Metropolitana de Monterrey

Este hecho fue corroborado por el Observatorio del Aire de Monterrey dejando en evidencia los hechos y causas que este suceso podría causar en los ciudadanos de los municipios aledaños a la refineria.

Las imágenes de una nube de emisiones que se hicieron virales hace unos días, provenientes de la refinería de Cadereyta, podrían ser el menor de los problemas para los habitantes de la Zona Metropolitana; pues la instalación de Pemex libera al ambiente otros contaminantes considerados cancerígenos

Tras la viralización en redes sociales de un video en el que se mostraban las emisiones contaminantes de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en el municipio de Cadereyta Jiménez, varias voces han señalado a esta empresa como una de las más contaminantes de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).

Por medio de una grabación, se observaron desde la refinería dos inmensas nubes de humo: una amarilla y la otra negra. Una de ellas era de azufre y la otra de carbón. Este hecho fue corroborado por el Observatorio del Aire de Monterrey.

Un extrabajador de estas instalaciones reveló a Reporte Índigo que la falta de mantenimiento y la desatención son algunas de las causas por las que la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa lanza esta cantidad de contaminantes al ambiente.

“El problema aquí es el plan de mantenimiento, no le quieren perder, ni invertir, un centavo. En casi todo el mundo se para la operación de las plantas completamente durante un mes al año y reparan todo, recuerdo que han parado solo tres veces en 18 años en Cadereyta”, mencionó el extrabajador, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Dióxido de azufre, óxido de níquel, cobalto y sus componentes, como arsénico, son parte de las emisiones que la refinería de Pemex en Cadereyta libera al ambiente, mismos que son altamente peligrosos para los humanos y que son considerados cancerígenos por entes como la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y el Programa de Toxicología de Estados Unidos.

Archivos a los que Reporte Índigo accedió mencionan que entre los componentes de los catalizadores con los que se trabaja en la refinería de Cadereyta se componen de óxidos de níquel, óxido de cobalto, entre otros.

“Tuve muchas compañeras perdieron un seno por cáncer, otros han presentado cáncer en los huesos, en los ganglios, también leucemia, incluso tengo sobrinos y primos que han nacido con deformaciones o con discapacidades motrices o cerebrales”, explicó el extrabajador.

El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León determinó que la Refinería de Cadereyta emite más del 90 por ciento del dióxido de azufre de la ZMM.

De acuerdo con el extrabajador de la refinería de Pemex en Cadereyta, uno de los procesos que podría generar mayor cantidad de contaminantes es aquel en el que se limpia el hidrógeno para reutilizarse. El principal problema es una bomba denominada “GA-38022”.

“Hay un proceso de lavado de hidrógeno, cuando falla la bomba, este gas ya no se puede mandar al reactor, ese gas se manda a la red de gas combustible, con la que se prenden todos los calentadores de la refinería, el gas se consume y libera azufres a la atmósfera, lo que se ha hecho durante, mínimo, unos 15 años.

“Los óxidos de azufre (Sox) y los óxidos de nitrógeno (Nox) producen picazón en la garganta, lluvia ácida, lo que daña la flora y la fauna, también esos contaminantes son una molécula más grande en la atmósfera que retiene el calor y nos impacta en el calentamiento global”, explicó

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba