Lo Más NuevoMineria

Minas de cobre peruanas apuntan a más producción en 2023 mientras se desvanece impacto por protestas

Las minas de cobre de Perú esperan elevar su producción en 2023 mientras se recuperan del impacto de las protestas antigubernamentales de principios del año, pese a que la inestabilidad en el clave sector permanece aún latente por demandas sociales insatisfechas.

El rendimiento en el segundo mayor productor mundial de cobre se redujo en enero y febrero durante las protestas más mortíferas que han azotado a Perú en más de 20 años, principalmente en el sur del país andino rico en ese mineral.

Sin embargo, las protestas y bloqueos que interrumpieron el transporte de las minas se han disipado en gran medida, a pesar del continuo desasosiego social presente desde la destitución a fines del año pasado del expresidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó de forma ilegal disolver el Congreso dominado por la oposición.

Los manifestantes, en su mayoría de zonas pobres del país, todavía están presionando para que se realicen elecciones anticipadas.

«El corredor (minero) sur está operando de manera normal, todos los inventarios de concentrados que tenían las minas lo están despachando hacia la costa», dijo a Reuters el miércoles por la noche Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, un gremio privado que reúne a las firmas del sector mas grandes de Perú.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba