Lo Más Nuevo

Apoya minería actividad industrial en octubre reporta INEGI: 2014 luce difícil

16 de diciembre.- La actividad industrial de México subió un 0.5% en octubre frente al mes previo, apoyada por los sectores minero y de petróleo y gas, informó en un reporte el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

“En octubre, la minería creció un 1.42%, mientras que la extracción de petróleo y gas aumentó un 0.50%y la construcción de obra civil un 0.31%”, dijo el INEGI.

Detalló que la Minería aumentó 0.5% en el décimo mes de 2013 respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del alza reportada en la minería petrolera de 1.2% y del descenso en la no petrolera de 2.2%, durante el mismo lapso.

En cambio, señaló que la edificación cayó un 1.03% y los servicios relacionados con la minería también bajaron un 2.01%. En cifras anualizadas, la actividad industrial creció un 0.1 %, dijo el INEGI.

De acuerdo con especialistas la economía mexicana  atraviesa por una desaceleración debido al rezago en la ejecución del gasto público y a una menor demanda de bienes desde Estados Unidos.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México repuntó en el tercer trimestre y evitó caer en una recesión, pero aun así el Gobierno recortó por cuarta vez su estimación para el crecimiento de todo el 2013 citando la débil actividad productiva mundial, especialmente en Estados Unidos.

La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, podría crecer este año un 1.3 por ciento y repuntar hasta un 3.9 por ciento el próximo, según estimaciones oficiales.

Minería con difícil entorno en 2014

El próximo año será complicado para el sector minero, pues además de asumir nuevos impuestos, también tendrá que hacer frente a una menor demanda y bajos precios, advierten analistas financieros.

En la reforma hacendaria se contempla la implementación de regalías al sector minero de 7.5% de la utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones y de 0.5% de los ingresos del oro, plata y platino.

Por lo anterior, el próximo año será complicado para el sector minero, pues además de asumir nuevos impuestos, también tendrá que hacer frente a una menor demanda y bajos precios.

Grupo Financiero Ve por Más refiere que el sector minero en México analizaría buscar la protección del recurso judicial del amparo en caso que finalmente el nuevo impuesto sea aprobado.

Para el analista del grupo financiero, Rodrigo Heredia, esta noticia no tendrá un impacto en los precios de las mismas.

Datos del sector

El ramo minero se posicionó como el cuarto sector industrial que más divisas generó, sólo después de la automotriz, la electrónica y el petróleo, de acuerdo a datos de PROMéxico.

En cuanto a las inversiones realizadas por la industria en el mismo año, éstas alcanzaron los 7,647 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 36% respecto a los 5,612 millones de dólares de 2011 y que permitieron superar los 25,200 millones de dólares en el periodo 2007-2012.

El valor de sus exportaciones asciende a 17.01 billones de dólares y sus principales mercados son Estados Unidos, China, Corea del Sur, Reino Unido y Suiza en donde sobresalen productos como el oro, la plata, el cobre, el hierro.

Con un valor de la producción minera que ascendió a 20.8 billones de dólares en 2011, los principales estados productores son Sonora, que participa con el 25.3% de la producción total de minería en México, seguido por Zacatecas con el 22.8%, Chihuahua con el 11%; Coahuila y Durango, con el 6%, en forma respectiva, y después San Luis Potosí con el 5% y Guerrero con el 4%.

Estos números permitieron que durante el año pasado, el sector generara 25,278 nuevos empleos, con registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social. De 2009 a 2012 se crearon 65,278 fuentes de empleo. En total, la industria emplea a 335 mil trabajadores.

Por Edgar Rivera

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba